A qué viene Azul, la aerolínea que opera 103 destinos en Brasil (en sólo 10 años superó a Gol)

Es un compañía brasilera relativamente joven -su primer vuelo fue en 2008- pero ya es la que más vuelos opera en el vecino país, con 103 destinos. Hace dos semanas comenzó a volar la ruta Córdoba-Recife y Rosario-Recife. Esto nos cuenta en una breve entrevista Fabián Lombardo, representante de Azul Líneas Aéreas en Argentina. ¿Vienen sólo a “sacar” pasajeros?

Image description

Azul Líneas Aéreas nació en 2008. Su dueño es David Neeleman, un empresario americano que nació en Brasil, quien también fundó la aerolínea de bajo costo JetBlue.

Con sede en San Pablo, la aerolínea cuenta con 11.000 empleados y una flota de 124 aviones compuesta actualmente por: 33 ATR (como los que acá usa Avian), 63 Embraer 190 y 195 (como los de Austral), 8 Airbus A330 (como los de largo alcance de Aerolíneas Argentinas) y 20 Airbus A320 neo (como los que usa Latam).
 


“La previsión es tener 160 aviones para 2021. Va a entrar un nuevo avión que es el E2, un nuevo modelo de la familia de Embraer que va a entrar a la flota en el año 2019 (que tiene una configuración de 130 asientos). Como ves, la constitución de la flota es de cuatro tipos de modelos diferentes, cinco a partir de 2019, y con diferentes configuraciones para atender todos los mercados”, explica Fabián Lombardo, representante de Azul en el país.

-¿Se definen como una aerolínea de bajo costo?
-Es una aerolínea de tarifas adecuadas de acuerdo con los mercados en los que opera, no es una aerolínea de bajo costo. Ahora, en su estructura de costo trata de ser lo más eficiente posible y la podríamos llamar de bajo costo de operación.

Lombardo asegura que es la aerolínea que más rutas opera en Brasil, con 103 destinos en su mapa de rutas (la segunda es Gol, con 54 destinos y detrás viene Tam -ahora Latam-).

El hub principal de Azul está en el Aeropuerto de Viracopos -ubicado a 90 km de San Pablo- donde opera más de 500 vuelos diarios. A su vez, cuenta con otros dos hub: uno en Belo Horizonte y otro en Recife.

Este año, la aerolínea brasileña concretó el anuncio que hizo en 2018 y comenzó a volar la ruta Córdoba-Recife.

El primer viaje, que fue el 25 de marzo, salió de Córdoba con el 100% de ocupación y el segundo, que despegó este fin de semana, alcanzó el 70%.

El plan de negocios para la ocupación de un vuelo es un tema sensible en las relaciones y convenios que firman los países para permitir las rutas: si solo se llenan de pasajeros en un punto, son rutas débiles desde lo comercial y -además- “políticamente incorrectas” porque -en el caso de Argentina- ahondan el hueco de la salida de dólares por turismo y no dejan nada a cambio.

Hasta ahora, Azul no ha mostrado ningún interés en equilibrar la ruta Córdoba-Recife, cosa que no pasa desapercibida para las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo que marcan (con desagrado) que ni siquiera hubo una presentación de cortesía del vuelo. A diferencia de Copa, Latam y Gol que trabajan la plaza local con personal y operaciones propias, Azul no ha develado planes para “cordobizarse”.

Qué dice Azul
Con respecto a nuevas rutas desde Argentina, Lombardo explica: “Hoy por hoy estamos tratando de que los destinos que hemos colocado sean auspiciosos, como es el caso de Ezeiza que estamos operando desde el 6 de marzo de 2017, tenemos Córdoba-Recife y tuvimos estacionalmente y vamos a tener Bariloche. Por el momento, son destinos que estamos operando. Pero, como te dije, es la compañía que mayor cantidad de destinos opera y por su configuración de flota siempre está analizando nuevos mercados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.