¡A los botes!: una escuela de negocios en el medio del lago (Gerard Le Moy en Embalse)

Mantener el nivel de compromiso y la motivación en las empresas son aspectos en centrales por estos días. En esta localidad cordobesa, se lanzó un emprendimiento que a través del Outdoor Náutico promueve la distensión, la integración y el desarrollo de habilidades y competencias entre los equipos de trabajo. El objetivo: mejorar las relaciones, la productividad y la satisfacción. Ya tiene clientes como Coca-Cola y Nike. Mirá de qué se trata -y quién es Gerard Le Moy -, en la nota completa.

Image description
Los equipos de trabajo realizan diversas actividades en el lago de Embalse.
Image description
A través del Outdoor Náutico, se afianzan valores de los equipos de trabajo, asegura Le Moy.
Image description
Hay actividades que se realizan en las islas que están en el medio del lago.

Gerard Le Moy es Campeón Europeo de Ski Naútico en la modalidad slalom. También es quien marcó un récord al recorrer la Ruta 40 (5136 km) en bicicleta de ruta en 28 días, entre otros logros. “Es una persona  a la que los desafíos lo motivan y que además sabe contagiar en los otros lo necesario para asumir riesgos y ver mucho más allá de la línea de llegada”, cuenta a Infonegocios Gabriela Mauvecin responsable de comunicación de la escuela,

¿Cómo nació la escuela?
Le Moy está en Córdoba desde 2010, cuando empezó con la enseñanza de deportes náuticos en Villa del Dique y más tarde en Potrero de Garay. A su escuela llegaban muchos altos directivos, quienes al finalizar el día charlaban con él sobre un tema que se reiteraba: los ambientes laborales se vuelven tediosos con gente desmotivada, el sentir que lo negativo invade con facilidad a todos y todo. “Ellos llegaban a Embalse para perderse en la calma del agua, liberar su mente practicando deportes que cargan de energía e inyectan adrenalina; todo eso en un entorno natural espectacular”, cuenta dice Le Moy.

Al ver esta necesidad, empezó con pequeños grupos donde intervenían mandos medios de todas las áreas de las empresas. “Le dimos un objetivo completamente distinto del de sus tareas habituales pero no por eso menos excitante, todo lo contrario;  tuvieron que volver a generar lazos de confianza con sus equipos y las otras áreas y el resultado fue asombroso. Personas inspiradas, con caras de esfuerzo pero también de satisfacción”, explica.

Inversión de casi un millón de pesos
El éxito fue tal que la Escuela tuvo que incorporar formalmente una nueva Unidad de Negocios Outdoor Naútico, con una inversión de más de UUS 70.000 cuenta con todo el equipamiento náutico para recibir a todo tipo de grupos.

“Apostar a invertir en esta nueva unidad, agrega Gabriela, es debido a que nos llegaban pedidos de empresas que querían venir con equipos muy grandes o en fechas que ya teníamos reservadas. Han confiado en nuestro servicio empresas como Nike , Coca-Cola, Teleocho entre otras”.

Y concluye: “las personas cuando se van, además de motivadas, se llevan una experiencia inolvidable, ya que la mayoría no han tenido nunca la posibilidad de tener contacto alguno con los deportes acuáticos y sobre todo enseñado por un actividades que pueden realizarse en la base del club a orillas del lago o en dos islas vírgenes que están en el medio del lago:

Se trabajan principalmente las habilidades necesarias de conocimientos personales e interrelación humana...
Trabajo en equipo.
Comunicación eficaz.
Liderazgo.
Cooperación.
Gestión adecuada de conflictos.
Consenso.
Gestión del cambio.
Motivación.
… y el Outdoor Training
Fiestas Empresariales.
Fiesta de Fin de Año.
Family Day.
Team Building.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.