“A las empresas les cayó la ficha que el consumidor es digital” (Google sube 50% facturación en Argentina)

En diálogo con InfoNegocios, el  director Comercial de Google en nuestro país, Sergio Iovanovich, asegura que tanto las pymes como las grandes compañías están dando un vuelco hacia lo digital. Aunque se excusó de dar montos de la facturación local -en todo el mundo los ingresos rondan los US$ 64.000 M- confió que el crecimiento será del 50% respecto a 2015. Adelantó datos de los cambios en el comportamiento del consumidor que mostrará durante una charla que dará hoy en el marco de la Semana Digital que organiza Tarjeta Naranja.

Image description

IN- ¿Qué balance hacen de este 2016?
SI- Ha sido un año muy intenso y de mucho trabajo conjunto con nuestros clientes, teniendo en cuenta que abarcamos desde pequeñas cuentas, como una panadería, hasta grandes empresas.

Se está empezando a ver un vuelco a lo digital y vemos que las personas que toman decisiones en la compañía están entendiendo la importancia en lo digital y de cómo los consumidores y clientes usan la información on line. A las empresas les está cayendo la ficha de la importancia de lo digital.

IN- ¿Y qué cambios advierten en los consumidores?
SI- A través de la tecnología las personas están tratando de resolver sus necesidades de manera diferente, pensando básicamente en el dónde y el cómo: la gente quiere resolver las cosas en el lugar en el que está y de manera simple y rápida. Obviamente mucho tiene que ver con el uso de estar conectado las 24 horas a través de un celular.

IN- ¿Todo lo que factura Google es por ingresos publicitarios?
SI- La gran mayoría del negocio es publicitario y hacemos cosas también de consultoría, como un estudio que hicimos en julio sobre los cambios en la demanda del sector financiero (ver debajo).

IN- ¿Y Argentina crece en participación respecto a los ingresos globales de Google?
SI- Argentina es un país muy importante para Google, desde aquí manejamos algunas cuentas regionales. Pero en general te diría que la torta se agranda algo más de lo que crece el país.

IN- ¿Y qué porcentaje de participación de Argentina?
SI- No tengo ese dato.

IN- ¿La facturación año contra año ha mejorado?
SI- Es un año bueno y como todo en este negocio tiende a seguir creciendo. Estamos creciendo 50% en facturación respecto al año pasado.

IN- ¿Y si uno analiza por tamaño de empresas hay diferencias respecto al tamaño?
SI- Es bastante parejo, obvio cada uno con su presupuesto. Pero porcentualmente crecen a un ritmo muy parecido.

El 80% de los argentinos elige su banco por la oferta digital
Sergio Iovanovich, Director Comercial de Google Argentina, presentará hoy en el marco de la Semana Digital que organiza Tarjeta Naranja un estudio realizado por la consultora Millward Brown (1.000 encuestas en todo el país) sobre las nuevas expectativas que tienen los argentinos a la hora de elegir su banco y que revela el peso que tiene la experiencia digital en esta decisión.

Estos son algunos de los datos que adelantó para InfoNegocios:

  • El 83% de los entrevistados afirmó que consideraría cambiar su entidad financiera por otra que ofrezca mejores servicios online.
  • De cada 5 personas bancarizadas, una ya realiza transacciones solamente on line y esa proporción es la misma que la hace sólo en sucursales. "El 60% hoy hace un mix de ambas pero el dato es que el estudio reflejó que el 90% de los que contestaron dijeron que si todo funcionara bien les gustaría operar únicamente on line: desde hablitar una cuenta, pagar un servicio o hacer un depósito. Los bancos tal y como los conocemos hoy cambiarán"
  • "El estudio muestra que la gente quiere cosas más simples pero que también quiere dejar de depender del tiempo de los bancos:  el 45% le gustaría tener un videochat las 24 horas con un representante del banco. Esto responde a la necesidad de que la gente no quiere atarse a los horarios ni dejar de tener una rostro humano detrás". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.