La buena voluntad y el empuje de Laura Rodríguez Machado y un puñado de dirigentes amarillos no alcanzó para completar ni el 50% del auditorio de Radio Nacional Córdoba, gentilmente cedido por la gestión de Orestes Lucero.
El power-point del ministro Dietrich abundó en cosas que ya se habían anunciado: básicamente que el mercado aerocomercial de Argentina puede saltar de 11 millones de pasajeros a 22 millones en tres años.
El claim publicitario “Revolución de los Aviones”, seguramente tendrá que ser resemantizado en breve. Al igual de cuando se habla de “Pobreza 0”, dirán, esto es una meta, un trabajo de muchos años.
No hay que ser muy despierto para deducir que duplicar el mercado aerocomercial en Argentina supondrá duplicar la flota de aviones. Si Aerolíneas Argentinas tiene hoy 80 máquinas, Latam otras 14 y Andes 5, estamos hablando -sólo en 3 empresas- de 100 aviones matriculados en el país (llevan las letras LV en sus alas). Esta base instalada debería crecer a 133 a fin de año, 166 a fines de 2018 y 200 cuando Macri se apreste a cumplir su período presidencial.
Qué lindo sería… ¿no? El tema es que no hay lugar para “estacionarlos” y el plan de Dietrich tiene más interrogantes que certezas, como venimos planteando desde InfoNegocios (fue una pena que “Guillo” no respondiera preguntas de la prensa gráfica en su paso ayer por Córdoba).
Dudas:
¿Dónde está el plan de Aerolíneas Argentinas para sumar 25 aviones a su flota en tres años? Esa cantidad de máquinas le harían falta para crecer en 4 millones de pasajeros, según el “plan” de Dietrich.
¿Por qué Latam (la empresa más sólida de la región) no ha dicho ni “mu” ni anunciado nuevas inversiones en Argentina? (sólo esta empresa debería sumar 7 aviones para acompañar la “revolución”).
¿Los US$ 25 millones que hacen falta para que Flybondi opere en El Palomar, los pondrá esa empresa? ¿Cómo amortiza una low cost semejante capital “hundido”? (eso sin tener en cuenta que Flybondi aún no presentó los “papeles” de los 10 Boeing 737-800 que promete en su flota.
¿Alguien cree realmente que Alas del Sur va a traer este año sus 6 aviones que promete en la precaria web: 3 Airbus 320 y 3 Boeing 777?
Si en 24 años, Norwegian logró una flota mundial de 124 aviones, ¿va a traer 40 a Argentina en los próximos 3 años? (Dietrich dijo que esta empresa -que aún no se presentó a audiencia pública- va a invertir en el país entre $ 25.000 y $ 30.000 millones, sic, sic, sic).
Que sí hay:
El ingreso de Avianca (que se destrabará en las próximas semanas, se supone) sí parece un dato relevante: es una empresa sólida y competitiva. De todas formas, anunció para Argentina una flota de 12 ATR 72-600, un turbohélice de 70 plazas (la mitad de un MD de Andes, por ejemplo. Estas máquinas no “enamoraron” en su paso por la región cuando fueron flota de la efímera BQB uruguaya).
La orden en firme de Andes para sumar 2 Boeing 737-800 a su flota de 5 MD que hoy operan con excelente ocupación.
En síntesis -y ojalá en 3 años estemos pidiendo perdón- parece que la “Revolución de los Aviones” es un título demasiado pomposo. Veremos...
A la “Revolución de los Aviones” de Dietrich le falta… ¡aviones! (ojo con eslogans como “Pobreza 0”)
La presentación de la “Revolución de los Aviones” ayer en Córdoba fue casi un acto de campaña. La senadora Rodríguez Machado (disfónica de “tanto defender al presidente”) presentó a “Guillo” Dietrich (foto) para presentar (a tropa propia) su plan aerocomercial que tiene de todo… menos aviones a la vista.


Tu opinión enriquece este artículo:
En DIC/16, AR anuncio la renegociacion de contratos/compra con Boeing por 6 737-800 y 14 737 MAX...creo que eso explica parte del plan de inversión
Bueno eso es a tu criterio, yo más que afirmarlo lo dejaría como una simple pregunta abierta y un deseo de progreso, pero bueno vos tendrás licencia de piloto comercial de primera, o ingeniería areronautica, o master en logística aerocomercial para asegurar que no es viable,.... aaaaa es q bueno, sos periodista, perdón.
Ahora un párrafo para ti, Lucas. Supongo que aludís a "Tati" Bugliotti, empresario "filo K" que hace largo tiempo no es sponsor de InfoNegocios. Y aunque lo fuera, nada cambiaría. Le pido a la gente sensata que hay en cambiemos que no se cieguen: este plan no es cumplible así como está expresado.
Yanina, Lucas: verán que subí una foto del audiorio tal como se veía ayer. Quizás estaba un poco más de la mitad al final de la charla, no lo se. Al inicio, verán la imagen.
Excelente punto de vista. El verdadero detrás de escena de la noticia.
Yo fui y no estaba hasta la mitad como dicen en la nota, siempre tienen una tendencia ..... tendencia ..... chupa chupa de otro chupetin. Si "Tati" (los amigos se ponen por el apodo en esta web) pone una aerolínea la nota no tiene esa onda, porque el chupetin de Tati es bien cabezon.
Yo asistí y el auditorio estaba lleno; excelente conferencia.