A este ritmo de caída, La Voz del Interior dejaría de editarse en papel en agosto de 2027

Dentro de 15 años, seguramente Carlos Jornet ya no será el director de La Voz del Interior, pero el amigo Pablo Bianco bien podría seguir siendo directivo del matutino a sus 57 años. Para esa fecha, según un juego de simulación de InfoNegocios, La Voz del Interior habría caído por debajo de los 10.000 ejemplares diarios (promedio semanal), lo que haría ese formato insostenible.
Claro que seguramente para ese entonces Jornet, Bianco y su equipo ya habrán migrado a otros formatos informativos rentables y exitosos.
¿De dónde nos “agarramos” para sostener semejante hipótesis? Simple: La Voz del Interior perdió en los últimos 15 meses el 12,5% de ventas de ejemplares, con algunos días de derrumbe mayor como los jueves, donde perdió el 30% de ventas.
Así, si proyectamos una caída similar promedio (12,5% cada 15 meses), La Voz del Interior perforaría el piso de los 10.000 ejemplares diarios (promedio semanal) exactamente dentro de 15 años. Claro que 10.000 ejemplares como piso mínimo es un valor arbitrario que “el mercado” podría encontrar mucho antes o después.
Pero no todas son malas noticias en la lectura del último informe del IVC: La Voz creció un 24% en la recaudación por venta de ejemplares gracias al fuerte aumento en el valor del precio de tapa (comprar una semana el diario cuesta ahora casi 50% más que hace 15 meses).
 

Evolución venta de ejemplares La Voz del Interior

    may-11 ago-12 Var %
1) Total ejemplares 1643479 1437857 -12,5
2) Recaudación 6973590 9164593 23,9
3) Compra semanal 27,75 41 47,7
1) Se obtienen multiplicando el promedio diario por la cantidad de días del mes
2) Se obtiene multiplicando el valor unitario por la cantidad de ejemplares vendidos ese día de la semana
3) Valor de comprar un ejemplar de La Voz del Interior de lunes a domingos en quiosco

 

Para los cálculos se consideraron las ventas declaradas por La Voz del Interior al Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), aunque de los ingresos estimados por venta de ejemplares la mitad queda para el circuito de canillitas.
Es de destacar también que, aunque la venta de ejemplares de La Voz del Interior cae todos los días de lunes a sábados, ha logrado mantenerse en torno a los 91.000 ejemplares los días domingo.


Simulación

Mes/Año

Ejemp. Prom.

ago-12 47929
nov-13 41937
feb-15 36695
may-16 32108
ago-17 28095
nov-18 24583
feb-20 21510
may-21 18821
ago-22 16469
nov-23 14410
feb-25 12609
may-26 11033
ago-27 9654

Venta de ejemplares diarios (promedio semanal) de La Voz del Interior, considerando una caída fija de 12,5% cada 15 meses

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.