En los últimos años, llegaba el invierno y la noticia era que escaseaba el gas envasado (garrafas especialmente). Hoy las empresas que fraccionan y envasan ese hidrocarburo también están en la agenda informativa pero por otra razón: la demanda de sus productos creció 30% en mayo, 50% en junio y se espera que este mes tenga un alza de la misma proporción, respecto del año pasado.
"Mucha gente está comprando garrafas para calefaccionarse o aquellos que consumen mucho gas han optado por el tubo. La demanda creció abruptamente en las últimas semanas", explica a InfoNegocios Roberto Forelli, titular de Special Gas, una de las empresas más importantes del interior.
Forelli explica que las "estufas garraferas" son una opción porque permiten un mejor control del consumo, que creció también por las bajas temperaturas. "Tuvimos muchos más días de frío que el año pasado en mayo y junio", acota.
Sucede que tras el cambio del valor para el metro cúbico en pozo -dispuesto el año pasado, vale decirlo- cuando los residenciales superan determinado nivel de consumo el valor del metro cúbico se va por las nubes.
Así, en ese esquema de tarifas escalonadas hay niveles donde el metro cúbico de gas cuesta $ 15. "Hoy una garrafa de 10 kilos al pie del camión cuesta $100, haciendo la conversión estamos en $5 el metro cúbico. En ese rango de consumo estamos más baratos", explica. Un tubo de 45 kilos, en tanto, se pagaba el viernes pasado a $ 670.
Como se sabe, los precios de la energía eléctrica que distribuye Epec también están por las nubes por lo que la leña es otro sustituto a la hora de calefaccionarse. En zonas donde la red de gas natural es casi nula, como las Sierras Chicas, donde 90% carece de ella, los troncos secos y las salamandras son los protagonistas: hoy 100 kilos de leña cuestan $ 350 y rinde entre 15 y 20 días para una “chanchita” o salamandra.
Obvio, la relación de precios puede cambiar si Ecogas hace en Córdoba lo que en Mendoza: una sentencia judicial la obligó a respetar el tope del 400% de aumento, ese mismo que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ratificó esta semana que los consumidores deben pagar como máximo. (GL)
Tu opinión enriquece este artículo:
Pero el método más barato para CALENTARSE fue el de Aranguren, con solo ver las facturas del gas, no hizo falta ni leña, ni GN, ni gas envasado, ni energía eléctrica!!! Yupi, viva Aranguren!!!
Vamos por partes, Carmen.<br /> Primero, bien por marcar un error en la nota: el valor de los 100 kilos es $350 (Ya corregido). <br /> Segundo, la nota dice que para determinados niveles de consumo el m3 de gas envasado es más barato que el gas natural ya que el nuevo cuadro tarifario escalona las tarifas. Ese dato surge con base a información aportada por un referente del mercado, el dueño de Special Gas; es decir, el mentiroso sería él, algo que dudo bastante.<br /> Sobre calefaccionar una casa de 200 (supongo que serán metros cuadrados cubiertos) conozco casos de familias que viven en viviendas de similares (o mayores) dimensiones y que pagaron $3.500 el año pasado y el bimestre "áspero" de este año les llegó más de $12.000, por lo que no andarían lejos de ahorrarse unos mangos si lo hicieran con gas envasados.<br /> Saludos y gracias por la opinión.
Es mentira que calefaccionarse con leña y/o garraferas es más barato que hacerlo con gas natural. A pesar del aumento de tarifas (hoy en stand by) sigue siendo más económico. Lo digo por experiencia propia: para calentar una casa de 200 (aprox.), de una flia de 5 personas, al mes hace falta: 1 tonelada de leña ($ 3.500), 1 Tubo de gas ($ 800) y 4 garrafas de 10 kilos ($ 150 cada una), lo que da un costo mensual de $ 5.100. Si lo hacemos bimensual -como viene la factura de gas- el costo es de $ 10.200. ¿Quién paga ese consumo por mes? En mi caso, además tengo que sumarle el consumo de electricidad de un aire frío calor. <br /> Hagan números… (en la nota decía que la tonelada de leña sale $ 350, pero eso valen los 100 kilos no los 1.000)