A cuánto estará el “call money”, el nuevo dato a seguir en la economía (la mirada desde Max Capital sobre la tasa “libre”)

(Por Íñigo Biain) Sube la tasa, baja el dólar. Sube el dólar, baja la tasa. El clásico subibaja de la economía argentina parece haberse descalibrado con el tipo de cambio “flotando” pero casi fijo en $ 1.200. Desde el 10 de julio el mercado estará atento al “call money” (qué es y qué esperan desde Max Capital).

Image description

El gobierno anunció que desde el 10 de julio dejará de emitir LEFI, el instrumento que fijaba la tasa de referencia del mercado y que hoy está en 29%.

En el camino de desbrozar de regulaciones e intervenciones de precios, el equipo económico propone que sea el mercado quien determine las tasas y en un par de semanas todos mirarán -cada día- la tasa de “call money”, el mecanismo por el cuál los bancos se prestan pesos al final de cada jornada en función de sus necesidades o sobrantes de dinero.

(Por cierto, el término call money viene de los 70 cuando estos créditos cortos entre bancos se pedían por una “call”, una llamada telefónica).

“Es un cambio importante y es probable que tengamos volatilidad en esta tasa”, analiza Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management.

Como sucedió en los primeros días de la liberación del cepo a la compra de dólares para particulares, desde Max Capital estiman que tomará un tiempo hasta que el mecanismo encuentre sus equilibrios entre bancos con sobrantes de liquidez y aquellos que necesiten pesos.

Hasta ahora, la tasa de referencia que fijaba BCRA vía LEFI era un gran ordenador del resto de las tasas, como las que se pagan por plazos fijos o se cobran por créditos.

Los memoriosos recordarán que la tasa de “call money” era un indicador que los periodistas económicos seguían día a día en los 80 y 90.

Qué más ven desde Max Capital

Aprovechando la apertura formal de sus oficinas en Córdoba, el equipo de Max Capital (con Ariel Desanto y Nicolás Guaia) dieron el “view de la casa”, la mirada que tienen desde esta empresa de servicios financieros que incluye una ALyC, una SGR, una división agro, Asset Management y -en breve- Max Pay, un PSP o billetera digital que sumarán a su portafolio de soluciones.

Image description

Nicolás Guaia, Ariel Desanto, Ana Pailler, Leonardo Torchio y Micaela Ciámpoli en las nuevas oficinas de Max Capital en el PEA.


Para Guaia, la disciplina fiscal del gobierno es “el gran pato que ordena a los demás patitos” de la economía y que -de alguna manera- tiene a todo el mercado con expectativa positiva.

Desde Max Capital acuerdan con la mirada general de los analistas y las incógnitas que generan la falta de acumulación de reservas, el decreciente superávit comercial y el creciente déficit de la balanza de pagos.

Pero sin descuidar estas luces de alerta, también creen que el panorama luce favorable hasta octubre, donde el resultado de la elección reconfigurará algunas posiciones.

“Incluso la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires puede ser un momento de distensión y reconfiguración de expectativas”, explican.

De igual manera que otros analistas, desde Max Capital entienden que el actual esquema cambiario (con bandas divergentes) posiblemente deba ser recalibrado después de octubre o en 2026 para ir hacia un esquema con mayor flexibilidad que le permita incrementar su stock de reservas.

El esquema de bandas de flotación que inició entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar “tiene fecha de vencimiento” en algún momento entre octubre y diciembre.  O incluso antes si el mercado empieza descontar ese cambio y se adelanta cumpliendo el viejo apotegma de “comprar con el rumor y vender con la noticia”. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?