95 - 30 - x2: la fórmula de Durán Barba para ser un candidato ganador (tips de comunicación política)

El consultor ecuatoriano presentó su último libro -“La política en el siglo XXI, arte, mito o ciencia”- en la Bolsa de Comercio de Córdoba. El “gurú” de Macri habló de las elecciones de vida y opinó sobre la política argentina. “La nueva campaña de Cristina está muy bien hecha”, le dijo a InfoNegocios.

Image description

“Un nivel de conocimiento en la población de al menos el 95%, un rechazo que no supere el 30% del electorado y un ratio donde la imagen positiva duplique a la negativa. Eso tiene un candidato ganador”, dijo el controvertido politólogo ecuatoriano que tiene un extenso curriculum que va de ministro de su país hasta haber sido director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Envalentonado hoy por ser identificado como el “gurú” de la campaña del PRO y Cambiemos, ha asesorado en los últimos años a candidatos como Marina Silva (del partido ecologista de Brasil) o Francisco de Narváez, el primero en derrotar al kirchnerismo en 2009.

Política y comunicación
Durán Barba centró gran parte de su discurso precisamente en los cambios de discursos que deben tener hoy los candidatos.

Según el consultor, la cercanía del líder con la gente es central y por eso ya no son tan útiles los medios de comunicación clásicos (exceptuó a la radio).

“Hay que tener cuidado con lo que comunicamos, necesitamos que la gente se interese por lo que dice el candidato. Hoy más que un gran discurso, hay que hacer distintas actividades que conecten al candidato con las personas”, aseguró mientras iba intercalando con distintos spots de campaña que realizó para los candidatos con los que trabajó, especialmente Mauricio Macri.

Fanático de la investigación, justificó su predilección por los análisis de datos: “hoy se usa el método científico para instalar un local de hamburguesas como para un estudio médico, ¿por qué no hacerlo en la política?”, se preguntó de manera retórica.

“Yo analizo cifras y números, me apoyo en estudio psicológicos, digo es posible o no es posible, lo que nos importa a nosotros es la imagen de un líder, la votación es una consecuencia”, disparó con su tono cansino pero que no por eso hace que sus frases pasen inadvertidas.

En ese sentido aseguró que el PRO es el único partido moderno, que analiza datos, números, que hace reuniones permanentemente y que sale a recorrer las calles.

¿Y la actual campaña de Cristina Kirchner es moderna? ¿Le gusta?, preguntó InfoNegocios. “Está muy bien hecha, parece que leyeron mis libros”, contestó desafiante al tiempo que aseguró que la exPresidenta tiene un piso de 25% de votantes y un techo del 40%. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.