42.000 tn de papel y casi $ 140 millones ahorró la Municipalidad de Córdoba con su plan de modernización

(Por Ayelén Actis) De actas de nacimiento, matrimonio y fallecimiento en papel a registros 100% digitales. Ese fue el cambio que experimentó el Registro Civil de la Municipalidad de Córdoba este año. Según la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio, Alejandra Torres, el Registro de la capital era el único de la provincia que seguía con la “versión papel”. Las ventajas y el ahorro en dinero, hojas y agua, en esta nota. 
 

Image description

“Una imagen vale más que mil palabras”, ¿no? 
 



“El antes” representa al Registro Civil de la Ciudad de Córdoba como funcionaba hasta ahora. “El ahora” la digitación del área. 

La imagen fue exhibida ayer por la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, durante una reunión de trabajo de la Fundación Mediterránea, donde el tema central fue la disrupción tecnológica en esta coyuntura.
 


Según señala el Registro Civil del municipio fue el último en sumarse a la “ola de la digitalización”.

“La primera provincia que tiene un sistema totalmente digital en materia de Registro Civil es Córdoba. Todos los registros civiles de las distintas ciudades se encuentran hoy conectados y gracias al acceso de la nueva gestión también el Registro de la Ciudad de Córdoba”, apuntó Torres durante su exposición. 

Las ventajas están a la vista pero se destacan aún más en un año donde nos sorprendió la pandemia del COVID-19: 

  • Se reducen errores
  • La información está disponible de manera inmediata
  • La información es accesible a todos 
     


Qué otros procesos se digitalizaron: 

  • Notificación electrónica
  • Domicilio electrónico
  • Firma digital
  • Expediente electrónico
  • Oficios judiciales
  • App vecino salud
  • Registro civil digital
  • Subasta electrónica
  • Boletín electrónico
  • Medios de pago electrónicos
  • Plan de pagos a distancias
  • Chatbot

Con todos estos avances en materia de digitalización, la Municipalidad logró ahorros económicos (más de $ 139 millones) y ecológicos en papel y agua. 
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.