42.000 tn de papel y casi $ 140 millones ahorró la Municipalidad de Córdoba con su plan de modernización

(Por Ayelén Actis) De actas de nacimiento, matrimonio y fallecimiento en papel a registros 100% digitales. Ese fue el cambio que experimentó el Registro Civil de la Municipalidad de Córdoba este año. Según la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio, Alejandra Torres, el Registro de la capital era el único de la provincia que seguía con la “versión papel”. Las ventajas y el ahorro en dinero, hojas y agua, en esta nota. 
 

Image description

“Una imagen vale más que mil palabras”, ¿no? 
 



“El antes” representa al Registro Civil de la Ciudad de Córdoba como funcionaba hasta ahora. “El ahora” la digitación del área. 

La imagen fue exhibida ayer por la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, durante una reunión de trabajo de la Fundación Mediterránea, donde el tema central fue la disrupción tecnológica en esta coyuntura.
 


Según señala el Registro Civil del municipio fue el último en sumarse a la “ola de la digitalización”.

“La primera provincia que tiene un sistema totalmente digital en materia de Registro Civil es Córdoba. Todos los registros civiles de las distintas ciudades se encuentran hoy conectados y gracias al acceso de la nueva gestión también el Registro de la Ciudad de Córdoba”, apuntó Torres durante su exposición. 

Las ventajas están a la vista pero se destacan aún más en un año donde nos sorprendió la pandemia del COVID-19: 

  • Se reducen errores
  • La información está disponible de manera inmediata
  • La información es accesible a todos 
     


Qué otros procesos se digitalizaron: 

  • Notificación electrónica
  • Domicilio electrónico
  • Firma digital
  • Expediente electrónico
  • Oficios judiciales
  • App vecino salud
  • Registro civil digital
  • Subasta electrónica
  • Boletín electrónico
  • Medios de pago electrónicos
  • Plan de pagos a distancias
  • Chatbot

Con todos estos avances en materia de digitalización, la Municipalidad logró ahorros económicos (más de $ 139 millones) y ecológicos en papel y agua. 
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.