''Que los chicos reciban hoy la misma educación que la de nuestros abuelos es un gran problema''

Fundador junto a Andy Freire de Officenet y organizador TedxRíodelaPlata, Santiago Bilinkis se autodefine como "emprendedor serial". Asegura que la ciencia y la tecnología avanzan tan rápido que no es descabellado pensar en que la persona que pueda vivir mil años ya haya nacido. En ese marco, cuestiona el sistema educativo, advierte de los cambios en el mercado laboral y revela el rol de los empresarios. Antes de su presencia en Córdoba esta tarde - brindará un seminario en la Incubadora de Empresas de la UNC y presentará su nuevo libro, Pasaje al Futuro - habló con InfoNegocios. El reportaje, a continuación.

Image description

- ¿De qué habla el libro que presentás esta tarde?
- De cómo la tecnología nos cambia la vida, pero con una mirada más profunda a la que habitualmente vemos en los medios de comunicación, donde se habla de ella sólo para mostrar el nuevo celular o la nueva aplicación. El libro tiene dos partes. La primera es “Conociendo lo que viene” donde al lector le vuela la cabeza por la sorpresa que producen los avances en inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, etcétera, que ya se están llevando a cabo.
La otra se llama “Preparándonos para el futuro”, busca centrarse en la preparación como individuo y sociedad para los cambios que viene.

- Entre los cambios, ejemplificás con uno que parece de ciencia ficción: decís que la persona capaz de vivir mil años probablemente ya nació...
- No es una frase mía, es del gerontólogo británico Auber de Grey. Lo que dice es que si ahora empezás a correr tu expectativa de vida debido a los descubrimientos de la ciencia en algún sentido es como si no hubieses envejecido. La muerte deja de ser un hecho inevitable.

- En ese sentido el libro profundiza sobre los cambios en el mercado laboral y, como antesala, las deficiencias en el sistema educativo...
- La educación es la única herramienta que tiene el individuo par adecuarse al futuro. El problema principal es que a los chicos de hoy los educamos igual que a nuestros abuelos, le enseñan a los chicos que memoricen qué día murió (Manuel) Belgrano cuando esa información está en Internet. Los chicos responden preguntas sin pensar, usando la memoria y no el razonamiento. Es decir, les enseñamos a no pensar.

Pero no sólo está es punto (NdR. el del cambio de sistema) sino cómo lo modificamos rápidamente.
- Y entre los investigadores y científicos ¿qué ves?
- Hay muy buenos científicos en el país, en especial en ciencia básica pero el déficit, en comparación con otros países, es la ciencia aplicada. Creo que muchos de los científicos ven mal que la ciencia que desarrollan se vuelva un negocio.

-¿Qué rol juegan los empresarios en este futuro de cambios profundos e incesantes?
- Creo en el poder transformador social del emprendimiento y en que la respuesta está en nuestras manos y en este sentido los cambios tecnológicos inspiran a los emprendedores.

- Todo esto que contás suena muy lejano, pienso en lo cotidiano, en si la mayoría de las personas tienen tiempo para pensar en estos avances.
- Uno tiene los desafíos de la vida diaria, pero la gente llega a su casa y pone un programa en la tele para “no pensar”. No es que la gente no tenga tiempo, hay que divulgar cosas que no están en la agenda. Si en vez de poner el Bailando… agarrás el libro, vas a pensar más en el futuro.

Presentación
Bilinkis brindará hoy el primer seminario de la Cátedra Abierta de Emprendedorismo del 2015 de la UNC. Será a las 18.30 en la Facultad de Odontología. Allí también hablará de su nuevo libro, Pasaje al Futuro (Guía para abordar el viaje al mañana)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)