25.000 drones vuelan en el vacío (legal): nace XbaUAS, un clúster que busca potenciar a las empresas

Hace tres años se iniciaron reuniones entre empresarios del sector y el Ministerio de Industria del Gobierno De la Sota. Con los vaivenes de la política cesaron las tratativas, pero los interesados se siguieron moviendo. Así surgió -en mayo de este año y con el impulso de ProCórdoba - Grupo Asociativo VANT - Xba. UAS, el Clúster de Drones de Córdoba, que nuclea a 17 empresas (4 de otras provincias) y el Centro de Investigaciones de Informática Aplicada a la Ingeniería de la UTN. Más sobre el sector que, según el CEO de Dronería, ya vendió 25.000 equipos semi profesionales.

Image description

En 2016 se hizo la firma de creación del Grupo Asociativo de Drones Vant (Vehículo Aéreo No Tripulado) y en mayo de este año se constituyó oficialmente. Lo integran 18 socios: 13 empresas cordobesas, 4 de otras provincias y el centro de investigaciones de informática aplicada a la ingeniería de la UTN.

La entidad cuenta con coordinador legal, el Dr. Gonzalo Fiore Viani cuya tarea es brindar informes mensuales de cómo evoluciona el trabajo y los proyectos a futuro; y un delegado pyme, Germán Giordano elegido por los empresarios entre uno de sus pares.

El Clúster busca potenciar a las empresas que tienen posibilidades de construir un drone en conjunto (hay firmas que se dedican a la elaboración de baterías de litio, otras de motores, otra que hace electrónica). Para que esto se lleve adelante, se requiere de financiamiento y hacia allá también apuntan. “La financiación puede venir del Ministerio de Industria, pero para ello necesitan realizar algunas actividades, como presentaciones, congresos o seminarios” explica el ingeniero Pablo A. Aramayo que colabora con el grupo.

Por eso, la entidad organizó entre ayer y hoy el Seminario - Conferencia, “UAS, el estado del arte mundial”. El fin del evento es exponer cómo se está trabajando en otros países en la temática además del cuadro nacional en la materia y las potencialidades.

Desde el Clúster insisten en el vacío legal del sector (asunto por el cual trambién están trabajando). En 2015 salió la resolución 527 de la Administracion Nacional de Aviacion Civil (ANAC) -ver aquí- que por ejemplo establece en el Capítulo II - ARTÍCULO 5°.- Todo sujeto que pretenda operar un vehículo aéreo pilotado a distancia o un sistema de vehículos aéreos pilotados a distancia deberá contar con una autorización expedida por la ANAC, con excepción de los vehículos pequeños con fines deportivos o recreativos y en las condiciones que se establezcan de conformidad con lo previsto en el Capítulo III”.

No obstante, la resolución no es suficiente.

¿Cuántos drones hay en el país?

Según, Santiago Boatella CEO de Droneria, los equipos registrados en ANAC son unos 2.500. Sin embargo, el número de equipos semi profesionales comercializados asciende a 25.000. Esto significa que en esa cifra no se incluyen los dispositivos de juguete, por lo que el total de drones en Argentina rondaría los 50.000.

InfoNegocios intentó acceder a los equipos registrados en Sistema Informático Maria (SIM) pero los equipos entran al país con otra categoría (por ejemplo juguete) por lo que no existen registros de los ingresos. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).