2012 arrancó con menos escrituras (-7,4%) y se va sincerando la realidad del mercado inmobiliario

Cuando le preguntábamos al Colegio de Escribanos sobre el retraso en la publicación de las estadísticas sobre las escrituras realizadas en la provincia, la respuesta era siempre la misma: no nos envían los datos de la Caja Notarial. Fuimos a la fuente, entonces, y en 24 horas obtuvimos los datos.
¿Qué dicen las estadísticas?
Que en los 4 primeros meses del año se escrituraron 9.066 inmuebles, 7,4% menos que en igual periodo de 2011. Las hipotecas representaron el 12% del total de escrituras realizadas, siendo 17,1% inferiores a las del primer cuatrimestre del año anterior. Si la comparación se hace con el año 2010, las escrituras aumentaron 16,9% entre enero y abril.
¿Cómo terminó el 2011?
17,6% arriba, con un total de 38.749 escrituras realizadas en todo el ámbito de la provincia de Córdoba frente a las 32.942 de 2010.
Vale aclarar que la cantidad de escrituras no necesariamente refleja el nivel de ventas de inmuebles en un periodo determinado, ya que la escrituración es un hecho posterior a la venta y varía dependiendo el grado de avance de obra del bien que se adquiera.  De hecho este indicador tampoco contempla el importante número de operaciones en cuotas que se ofrecen en la plaza local.

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012
  Hipot. Ventas Hipot. Ventas Hipot. Ventas Hipot. Ventas
Ene 192 1205 244 1203 273 1504 230 1343
Feb 272 1867 216 1256 339 1943 223 1624
Mar 348 2707 90 3122 425 3006 425 3385
Abr 288 2716 319 2168 383 3345 299 2714
May 294 2669 399 3224 390 3233    
Jun 264 2833 412 2851 399 3428    
Jul 263 2569 363 3011 420 2912    
Ago 258 2257 347 2955 514 3663    
Sep 512 3095 406 3114 428 3675    
Oct 510 3307 454 2666 460 3296    
Nov 355 2454 450 3160 498 3833    
Dic 443 3898 558 4212 474 4911    
Total 3999 31577 4258 32942 5003 38749 1177 9066
Fuente: Caja Notarial de la Provincia de Córdoba.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.