196° Bajo Cero: la primera y única “fábrica” cordobesa de helados con nitrógeno (¿los probaste?)

(Por AA) Parece un laboratorio pero es una heladería. Entre probetas, vasos medidores y batidoras, Paola Olivera y Damián Marchese (pareja y socios) elaboran de manera artesanal (y con ayuda de la física) helado con nitrógeno. El proceso dura entre 4 y 6 minutos y es toda una experiencia visual y de sabor. Te invito a conocerlos ¡y probarlos!

Image description
Image description
Image description

Industrial, artesanal, tailandés y ahora… con nitrógeno. Las opciones para los amantes del helado se van ampliando.

El helado con nitrógeno es una de las creaciones de la cocina molecular, no es nuevo en el mundo pero sí en Córdoba.

Paola Olivera y Damián Marchese son pareja y ahora socios. No vienen del mundo de la gastronomía (Paola es modista y Damián, diseñador gráfico) pero pasaron muchos meses estudiando y experimentando el “arte” de hacer cremas heladas con el gas.

“Cuando empezamos a ver cuáles eran las posibilidades que nos brindaba el nitrógeno, como hacer helado puro de fruta, fue lo que más nos tentó”, recuerda Olivera durante la visita de InfoNegocios.

Bajo el nombre de 196° Bajo Cero (por la temperatura del nitrógeno líquido) abrieron la mini fábrica.

La preparación es un show. Las personas se amontonan en la vidriera y mostrador para ver cómo sale “humo” de las batidoras del local de Barrio Güemes (Belgrano 867, local 4).

Las sabores (unos 26 aproximadamente) se eligen de la tabla periódica y varían entre el tradicional dulce de leche, los frutales (con frutas de estación), los especiales (Oreo, chocotorta, tiramisú) y de alcohol (mojito, Baileys).

“Cada sabor está ajustado para que sea rico y no tenga ningún conservante”, comenta Marchese.

¿Precios? $ 120 los clásicos, $ 150 los especiales y $ 170 los de alcohol.

Aliento de dragón

Además, preparan snacks congelados (chicitos y "puflitos") también con nitrógeno, que al comerlo parece que lanzás humo por la boca.

Planes

En principio buscan tener un local a la calle (ya que ahora la heladería se encuentra en una galería) y armar un foodtruck para ir a eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).