189 locales gastronómicos de Córdoba se sumaron a Pedidos Ya (3.000 en Argentina)

A caballo de una nueva campaña de difusión que tracciona tanto clientes finales como restaurantes, la aplicación Pedidos Ya se fortalece como la opción para pedido de comidas a través de móviles.
A nivel nacional ya operan con Burger King y Freddo (entre las más renombradas) y en Córdoba también con El Club de la Milanesa y El Noble, entre casi 200 opciones.
Cómo ganan plata.

Image description

Si todavía no sos uno de los 5 millones de personas que descargaron la aplicación de Pedidos Ya, te recomendamos que lo hagas: es más práctica que llamar por teléfono y adivinar el menú de un delivery.

Nacida en Uruguay en 2009, Pedidos Ya se expandió a toda la región y hoy opera con fuerza en Chile, Brasil y Argentina, donde hay un listado de 3.000 restaurantes y locales gastronómicos en más de 100 ciudades.

La campaña televisiva que tienen al aire incentiva el círculo virtuoso: los clientes empiezan a usarla y empujan a los restaurantes a sumarse.

“En Uruguay ya hay locales donde somos el 70% de sus ventas”, cuenta Federica Hampe desde Montevideo, parte del equipo de 250 personas que desarrolla aspectos desde programación a servicio al cliente.

El modelo de negocios de Pedidos Ya es cobrar una comisión (generalmente del 10%) de las compras que se realizan por su intermedio, exigiendo a los restaurantes que mantengan la misma lista de precios que en sus locales u otros canales.

“Es más: hay empresas que hacen promociones exclusivamente por nuestra plataforma”, agrega Hampe.

Según el análisis llevado a cabo por la compañía, la comida más pedida por los cordobeses son las pizzas y empanadas. En segundo lugar las milanesas con papas fritas y por último, distintos tipos de sándwich.

El mayor número de pedidos on line se realiza en Nueva Córdoba, donde se centralizan la mitad de los pedidos de la provincia. Los barrios que siguen  son Centro, Alberdi y Güemes. Esto se debe probablemente, a la variedad de restaurantes que ofrecen sus servicios en dicha zonas, explican.

Todos los restaurantes de Córdoba, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos