10 definiciones que dejó Roberto Lavagna, el presidente que no fue (¿el vice de Scioli en 2015?)

1. La Argentina va a crecer entre 0 y 2% este año (como el primer semestre fue negativo -leemos desde IN- el segundo semestre será mejor o menos peor).
2. El mercado ya devaluó, independientemente de lo que diga el gobierno.
3. El gasto público en Argentina es hoy equivalente al 44% del PBI; nuestro país tuvo una expansión sin par en el mundo en esta materia.
4. La desastrosa política energética del país -dijo- explica gran parte de los monumentales subsidios: equivalen al 4% del PBI y se multiplicaron por 22 en 6 años.
5. La situación energética es peor que la deuda externa: la deuda -en última instancia- se puede defaultear. Pero no se puede dejar de importar entre US$ 9.000 y  US$ 12.000 millones en combustibles.
6. La inversión interanual -sobre PBI- creció al 20% en 2005 y 2006, la tasa mínima para un crecimiento sostenido. En 2011 fue del 12% y este año tendrá tasa  negativa: - 2,4% (es decir, no se alcanzará a reponer el capital  instalado).
7. Desde 2006 se fueron del país US$  86.000 millones, por una razón básica: desconfianza. 
8. No hubo en los últimos tres años creación neta de empleo de parte del sector privado productivo (si  crece todavía es por el sector público).
9. El consumo ha sido el motor del crecimiento y no está mal que así lo sea. El problema es si es el  único motor, sin inversiones. 
10. En los últimos 79 años, hubo 37 con mercado paralelo del dólar y 42 con mercado único de cambios: promediando, con mercado paralelo se creció a 2% y con mercado único a 3,6%. La inversión con mercado con dólar negro fue -en  promedio- 2,7% anual y 7,2% cuando hubo mercado único. Es decir que la libertad cambiaria tiene un correlato positivo sobre el crecimiento.
(La pregunta que respondió a medias: ¿Va a ser candidato a presidente? Y la que no respondió: ¿cómo ve una fórmula con Scioli? en ver la nota completa). 

 

Cuando desde el auditorio lleno en el Coloquio de la UIC llegó la pregunta que todos esperaban (¿va a ser candidato a presidente en 2015?) Lavagna dijo:
“Tuve el honor de que -en esta provincia- en 2007 le ganara a todos los demás, incluyendo a la presidenta. Pero hay que ser realistas y por eso no fui candidato en 2011: la sociedad estaba adormecida... Ahora sé que en la política argentina sólo pueden ser candidatos los que ejercen una función de gobierno porque tienen la caja pública: el costo de una elección presidencial es enorme y no hay forma de contrarrestar esto... El sector privado hace aportes sólo cuando piensa que va a ganar ese candidato.
“Sí estoy trabajando tratando de formar opinión y expresas cosas. Lo que va a pasar más delante no lo se. Trabajo en que el Justicialismo no puede hacer el papel de llorona en los velatorios: tiene que haber un sector del justicialismo que se despierte y se anime a hablar con otras fuerzas políticas y trate de influir para que la situación sea distinta”.
- ¿Cómo ve la fórmula Scioli Lavagna?
- “Ejem... (se ruboriza)... siguiente pregunta, por favor”. Eso fue todo lo que dijo sobre una fórmula que combinaría un hombre popular como el gobernador bonaerense y un político creíble para los mercados y los sectores medios y medios altos.
Sí dejo una cosa en claro: no ve una  alianza posible con Mauricio Macri y el Pro, una fuerza que catalogó como “de derecha”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.