0800 - Supermercados en la mira (Habilitan una línea para denunciar los aumentos de precios)

Las cadenas de supermercadistas acordaron que hasta el 1 de abril no habrá cambios en los precios y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación se empeñó en controlar que este convenio se cumpla, por eso habilitó un 0800 para denunciar posibles aumentos de precios.
¿Cómo funciona? Todos los días, desde las 8 hasta las 20, la Subsecretaría tiene habilitado el 0800-666-1518 para que cualquier persona en el país llame y denuncie qué supermercado no respeta el congelamiento de precios: el cliente debe dejar sus datos y comprobar la infracción llevando los tickets de compra a la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial (Tucumán 176) para comparar los montos: “tolerancia cero, ni moneditas de diferencia”, sentenció la subsecretaria de la dependencia, María LucilaPimpiColombo.
¿Qué pasa si no guardaste el ticket? La entidad toma tus datos y “envía a un inspector” para investigar al supermercado denunciado. En caso de que exista una real infracción, la cadena es multada.
Nosotros hicimos la experiencia de usuario y en nota completa te contamos cómo nos fue.

Además de las cadenas como DiscoJumboCarrefour, entre demás firmas que adhirieron a la medida, según la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac) en la provicincia se sumaron Buenos DíasAlmacorA GranelCordiezMariano MaxDinoMami Tadicor.
Teniendo en cuenta esta lista, llamamos al 0800 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación para conocer cómo es el procedimiento para denunciar a los supermercados que no respetan el acuerdo nacional. La operadora solicitó que le indiquemos en qué cadena y sobre qué productos encontramos las irregularidades para poder computar el reclamo. Si tenés los tickets, el próximo paso es presentalos en la sede de la subsecretaría para poder constatar la diferencia de precios. Si no tenés los comprobantes, tendrás que dar tu información y aguardar a que la entidad realice las investigaciones pertinentes en los comercios que indicaste.
“Los almacenes de barrio y pequeños comerciantes no entran en nuestra lista”, nos aclara la operadora del 0800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.