Protectia inaugura su sala de lactancia materna

“Los espacios de trabajo deben adecuarse y contribuir a que mamás y bebés puedan continuar su lactancia” afirma Julia Mattoni, gerente general del Banco de células madre Protectia.

Image description
Image description

Ya se encuentra disponible este espacio diseñado especialmente para que las mamás tengan un ambiente cómodo, tranquilo, y con privacidad, si así lo desean. Allí podrán amamantar a sus bebés o extraer su leche y conservarla en condiciones sanitarias adecuadas.

“Desde hace un tiempo venimos dándole forma a este proyecto, consultando y escuchando a embarazadas, y mamás recientes, sobre sus necesidades y deseos.


Nuestro compromiso siempre se trata de acompañar la maternidad. Y entendemos que la lactancia es un momento fundamental que debemos favorecer”.


Este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia-que se celebra en agosto- es “Impulsemos la Lactancia Materna: apoyando y educando”. 


Es un concepto que busca visibilizar que la lactancia no es un acto que implique sólo a la mamá, sino que involucra a la familia y también a los espacios de trabajo y la sociedad en general.


“Los espacios de trabajo deben adecuarse y contribuir a que mamás y bebés puedan continuar su lactancia. Por eso, diseñamos esta sala que ya está disponible para las mamás y futuras mamás de nuestro equipo y para todas las familias que asisten a nuestras oficinas a diario”.


“Esto es parte de la responsabilidad social que tenemos las organizaciones. Debemos acompañar a nuestras colaboradoras, y poner a disposición herramientas que faciliten su maternidad, ya sean cursos o talleres para la preparación, o salas de lactancia en las propias instalaciones. Las empresas podemos aportar al cambio y propiciar un ambiente que apoye la maternidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.