Hins Energía presentó el primer fondo solar de la provincia de Córdoba

El mismo fue desarrollado por la empresa líder en el sector, Hins Energía. El fin de este fondo es promover el desarrollo de la energía solar fotovoltaica a escala industrial, a través de la participación activa de inversores privados.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hins Energía, en sociedad con GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) y la experimentada firma alemana Soventix, presentaron ante un grupo de inversores privados, esta herramienta innovadora para el país que ya implementan en forma exitosa en otros países, como Chile e Italia. El doble objetivo es generar una alternativa segura para aquellos inversores que buscan involucrarse en proyectos de impacto y, a su vez, facilitar a grandes industrias la generación de energía renovable, haciendo sus procesos productivos más sustentables a la vez que logran grandes ahorros en los consumos eléctricos.


Por primera vez en la Provincia de Córdoba se busca avanzar en una iniciativa integradora a través del Fondo Solar Córdoba 1 la cual permitirá generar sinergias entre distintos actores privados comprometidos con el desarrollo de una industria sustentable y aquellas empresas con altos consumos eléctricos que al día de hoy no cuentan con opciones financieras sólidas. 
Esta asociación busca replicar experiencias exitosas a nivel internacional en Argentina, a través del desarrollo, la financiación y la implementación de proyectos integrales de mediana escala, permitiendo el acceso a potenciales usuarios generadores de estas energías y creando una alternativa de inversión en un sector de alto crecimiento. En un contexto de aumentos considerables en las tarifas eléctricas, esta iniciativa amplía el horizonte para el crecimiento de este tipo de energías.

Los antecedentes de excelencia llevados cabo en Chile, Bolivia y en localidades argentinas como El Dorado (Buenos Aires), Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, La Laguna (Córdoba) por la empresa HINS Energía, la transforman en líder y pionera en la generación de distribución comunitaria; que junto a las organizaciones de origen alemán aliadas para este proyecto complementan el esquema de superación para la gestión técnica y comercial, la ingeniería necesaria y la construcción un fondo eficiente y de escalada a futuro.

Desde 2009, Hins Energía se posiciona como empresa referente en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica de escala media, comercial e industrial y en el diseño e implementación de estrategias de acción climática y sustentabilidad.

EI Fondo Solar Córdoba 1 será el hito de inicio para brindar nuevas oportunidades de inversión en el sector de las energías renovables de nuestro país.

Un trabajo en conjunto en pos de un desarrollo inclusivo, justo, igualitario y sostenible debe darse ahora y en todos los sectores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.