Créditos, capacitación y aumento de ventas impactan en 6.500 emprendedores

El programa Córdoba Emprendedora impulsa acciones que logran consolidar el sector en la provincia.  Cómo acceder a cada una de las iniciativas y ser parte de la red de emprendedores.
 

Image description
Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba junto a emprendedoras en el espacio gratuito de venta en Córdoba Shopping.
Image description
Image description

Ya son 6.500 las emprendedoras y emprendedores que forman parte de la red de Córdoba Emprendedora. El programa provincial sigue tejiendo hilos para favorecer el nacimiento de nuevos negocios y ayudar a la consolidación de aquellos proyectos que están en marcha.

¿Cómo lo hace? A través de múltiples acciones estratégicamente diseñadas junto al sector privado y académico tal como apoyo financiero, vinculación, formación y visibilización.

Solo para resaltar algunos números de esta comunidad: $197 millones entregados en préstamos, 162 marcas partícipes del espacio comercial en el Córdoba Shopping con ventas superiores a $4 millones, más de 20 cursos y programas intensivos.

“Nuestra provincia es reconocida por su capacidad creativa, empuje y su espíritu pionero. Córdoba Emprendedora es ese programa que viene a fortalecer este gran ecosistema emprendedor con distintas herramientas para que, quienes generan empleo genuino y hacen un gran aporte a nuestra la economía, puedan aprovecharlas”, comentó Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de la Gente, desde donde se impulsa la iniciativa.

Créditos

La asistencia financiera consta de préstamos productivos y o de servicios de hasta $300.000, con tres meses de gracia y a devolver en cuotas fijas.

¿Cómo anotarte? Quienes tengan interés deben postularse en la página de la Fundación Banco de Córdoba (https://www.fbco.org.ar/ ) y completar el formulario. Por consultas: 3516985408 (WhatsApp) o al mail consultas@fbco.org.ar

Capacitación

La formación constante es uno de los ejes transversales que busca sacar con éxito ideas de negocio y proyectos en actividad en temáticas esenciales como finanzas, herramientas de gestión, innovación, plan de negocios, marketing, oratoria y más.

¿Cómo anotarte? A todas las convocatorias se accede ingresando en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/

Espacios de ventas

Emprendimientos han expuesto tu talento en eventos como la Feria de las Artesanías, la Expo Navidad, el Festival de Folklore de Cosquín y Mionca. Actualmente, continúa abierta la experiencia para vender en el Córdoba Shopping.

¿Cómo anotarte? Las postulaciones están disponibles en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/.  La participación es gratuita pero los cupos son limitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.