IncuNeg de Colonia Caroya inicia su tercera edición: la Incubadora de negocios busca emprendedores (con conciencia de triple impacto)

(Por María Rosa Ponce) La formación gratuita está  encarada por la Cámara Comercial y la Municipalidad de esa ciudad y está orientada a negocios y empresas en proceso de gestación o inicial. Las entidades brindan una formación gratuita poniendo el foco en su alcance financiero, social y medioambiental. Inscripciones abiertas.

 

Image description

La Municipalidad y la Cámara Comercial financiarán la capacitación de negocios con conciencia triple impacto. Entre ambas instituciones  invertirán  unos 40 millones de pesos para formar con herramientas financieras, de comunicación  entre otros a quienes queden seleccionados.

Hasta el  31 de mayo podrán inscribirse para alcanzar  todos, una primera  etapa de preincubación que abarca cuatro clases intensivas y un pitch donde defenderán el proyecto o negocio en etapa inicial.

Se elegirán una veintena de emprendedores de productos y/o servicios para llevar adelante la segunda parte de incubación propiamente dicha donde se pone el foco en las herramienta de triple impacto y en el acompañamiento para llegar al despegue de la empresa.

Esta propuesta está habilitada para que comerciantes y emprendedores adquieran herramientas para una mayor rentabilidad y un impacto positivo en lo social, ambiental y financiero-.

La inscripción se hace a través del este formulario y la convocatoria cierra el 31 de mayo. 

Todos los inscriptos harán una pre-incubación intensiva en el mes de junio,  los días jueves de 14 a 16 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, para luego seleccionar una veintena que son los que harán el proceso de incubación.

Ariel Rivoira, presidente de la Comisión de la Cámara, explicó que “este programa es para brindarle las herramientas a cada uno de los emprendedores o gente que ya tiene su negocio, su pequeño negocio, para que pueda desarrollarlo y hacerlo crecer, no sólo con sus ventas, sino también haciendo un análisis de rentabilidad, que es muy importante en el negocio para poder hacer una proyección y para saber dónde está parado”.

Añadió que “lo importante es que, a partir de la firma del convenio, vamos a extender el plazo de inscripción hasta el 31 de este mes. Una vez que todos se hayan inscripto, serán convocados para cuatro jornadas de pre incubación que tendrán una capacitación muy intensiva de todo lo que van a ver después. La idea es que quede mucha gente”. 

La Contadora y Coach financiera, Noelia Mottura y la Licenciada Paola Grión son las capacitadoras históricas del programa que entra en su tercera edición.

Mottura recordó que se brindan “herramientas totalmente gratuitas, mientras que hoy una capacitación para incubadora está superando, tranquilamente, los 500 mil pesos. Este es un fondo que ponen a disposición la Cámara y la Municipalidad para que puedan capacitarse”.

La Innovación, el compromiso con el ambiente y las comunidades regionales, el impacto social y financiero tendrán peso a la hora de la elección de los proyectos o negocios en funcionamiento “No solo son los emprendedores fabricantes de productos sino aquellos que sean intermediarios y prestadores de servicio los invitados al plan”

Esta es la tercera experiencia destinada a impulsar ideas innovadoras de emprendedores locales se firmó un  convenio en el edificio municipal, presidido por la Intendente Paola Nanini y Presidente de la Cámara Ariel Rivoira.

Nanini aprovechó el acto y presentó a la nueva funcionaria que coordinarà el Área Municipal de Emprendimientos , Carla Brollo, emprendedora caroyense con proyección nacional estará acargo desde el 1º de junio del sector y serà el nexo municipal con la Càmara en el programa IncuNeg

“Sabemos de la importancia de la capacitaciòn, de la necesidad de los pequeños productores, emprendedores y demàs personas que estàn en proceso de armar su propio negocio, no hay nada màs importante que subvencionar el trabajo”, destacò la Intendente Caroyense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.