“Trabajamos con marcas que realmente nos gustan y también mostramos mucho lo que quieren los seguidores”

Marcos Paris y Milene Acosta (@atraconalacarta)

Image description
Image description
Image description

Nada como ir juntos a la par, dice el clásico de Pappo Napolitano, algo que Marcos y Milene han sabido proyectar muy bien como pareja, viviendo una aventura gastronómica que cronican en su Instagram mostrando nuevos lugares para el paladar. 

InfoNegocios: ¿Cómo nació @atraconalacarta?
Marcos Paris: Fue una idea mía hace como siete años atrás, cuando habíamos visto la película Chef y luego de mucho decidir de dónde hacerlo finalmente comenzamos en Instagram, publicando los lugares adonde íbamos a comer y como una forma de ir conociendo nuevos lugares.

IN: Empezaron a crecer, generaron una comunidad recomendando lugares, platos y comenzaron a llegar las marcas, ¿las fueron a buscar o vinieron solas?
Milene Acosta: Las marcas vinieron solas, nunca salimos a buscarlas. Nos invitan a través de Instagram, hoy en día más profesionalizado, por WhatsApp, email y diferentes medios, pero nunca ofrecemos un servicio a ellos, siempre vienen a nosotros y la verdad que tenemos muy buena relación, nos encanta conocer a los dueños de los restaurantes, hacer relaciones y de hecho tenemos varios que se han vuelto amigos.

IN: Y en ese caso, ¿cómo es el trato con los lugares adonde van? ¿Cómo es la libertad creativa en estos casos?
MA: Por lo general nos dejan ser, obvio que siempre hay alguna marca que pone condiciones a la hora de qué quiere mostrar. Nosotros siempre le recomendamos que muestren el fuerte de cada lugar y variedad, para que la gente sepa qué ofrece la marca.
MP: Además, aclaramos que en caso de que no nos guste no vamos a publicar nada, ni cobrar.
MA: Trabajamos con marcas que realmente nos gustan, a las cuales iríamos a comer o compraríamos lo que fuera. En cuanto a la libertad creativa, siempre tratamos de proponer algo para la marca, yo trabajo en redes sociales -sobre todo gastronómicas- por lo que busco personalizar la estrategia a la hora de mostrar el contenido para cada marca, para que sirva a nosotros, a ellos y al público.

Y, por otro lado, también mostramos mucho lo que quieren seguidores, si quieren que vayamos o mostremos algo en particular vamos, pagamos y mostramos el contenido que nuestros seguidores buscan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.