“Trabajaba en España para una agencia de organización de bodas y allí era conocida como Miss Cavallier”

Estefanía Herranz (@misscavallier)

Image description

Estefanía Herranz, más conocida como “Miss Cavallier”, es oriunda de Barcelona, pero el amor la trajo a Argentina para formar una familia. Su cuenta de Instagram tiene más de 400.000 seguidores, a quienes inspira a diario con sus looks, estilos de moda y escribe sobre bodas. 

InfoNegocios: ¿Cuándo empezaste a crear contenido y a usar Instagram como tu propia empresa? 
Miss Cavallier: Lo mío se dio de forma natural, no es que decidí ser influencer o crear contenido como ahora está de moda hacerlo. Yo trabajaba en España para una agencia de eventos, principalmente del rubro casamiento y novias y ahí nació mi cuenta. Yo era conocida en esa agencia como Miss Cavallier, desde ahí me quedó el nombre. Comencé publicando contenido sobre el mundo de las bodas, luego aproveché para mostrar mi casamiento, tuve hijos, fui mostrando todo el proceso. Al principio mi perfil era destinado a eso, luego a medida que la red social iba creciendo, orienté mi contenido al lifestyle, maternidad, moda, recomendaciones, la intención fue que se convierta en un blog de mi día a día.
 
IN: ¿Cómo es tu público? ¿Te siguen más mujeres que hombres? 
MC: En general me siguen mujeres de 30 a 40 años y lo que les gusta es ver una persona que se refleja en ellas, en su actitud, su vida. Me considero una chica normal que es madre, que trabaja, que le gusta la moda. Comparto muchas aficiones y afinidades con mis seguidores, creo que me ven como una amiga a través de la pantalla. Muchas veces nos pasa que con el lío de la vida no tenemos tanto tiempo para socializar, entonces nos escondemos detrás de la pantalla y esto te convierte en una amiga virtual de gente que te sigue. Hay varones que me dicen que escuchan mi voz todas las noches y yo me quedo sorprendida. ¡Claro!, sus esposas antes de irse a dormir, en la cama quizás están viendo mis historias y ahí me conocen. 

IN: Formas parte de la vida de la gente sin conocerte personalmente… 
MC: Es que de alguna u otra forma estás todos los días presente. En la calle me saluda gente que no conozco y alucino porque recibo todo ese amor y cariño, sé que es gente de mi comunidad. Me consultan mucho, todo tipo de cuestiones personales y no tanto, la gente se interesa mucho por mi familia y mi vida personal.

IN: ¿Cómo hacés con las marcas? Tu cuenta arrancó en España pero ahora estás en Argentina y tenés público mixto de los dos países. 
MC: Generalmente la marca te busca, yo suelo trabajar con marcas de España por lo cual mi público mayormente es español, aunque también tengo mucha gente en Córdoba. Sí, me conviene trabajar para España por el tipo de cambio. Actualmente estoy con una agencia de representación, es decir, tengo un representante, ellos me consiguen los clientes, negocian, me avisan y si les doy el okey hacemos la campaña que ya se pautó con anterioridad: un reel, determinadas fotos o historias.
Y luego están las marcas de Argentina que las gestiono yo, sin la agencia. Les paso un presupuesto y si les parece bien hacemos las acciones. No trabajo con canje. 

IN: ¿Qué tipo de marcas te interesan?
MC: Por lo general intento trabajar con marcas nacionales, grandes, tengo que mantener la imagen de mi Instagram de trabajar con marcas de nivel. Lo que sí hago con marcas pequeñas es pedirles ropa para campañas, shootings, fotos. Les hago el favor de usar su ropa para mostrarla sin la obligación de nada. Cuando no hay un pacto económico el influencer no está obligado a subir nada. 
Es un tema complicado, en Córdoba y en Argentina en general, porque hay muchas marcas que creen que regalando un objeto el influencer tiene la obligación de hacer ciertos posteos o mostrarlos y eso no es así. Si la marca quiere que el influencer postee, tiene que pagar y coordinar qué tipo de posteos y contenido quiere, así todo queda claro.


IN: Mantenés un estilo lineal entonces con las marcas que trabajás… 
MC: Quiero que mi contenido sea útil para el usuario y al trabajar con marcas intento que casi siempre sean looks básicos que puedan replicarse con otras marcas, por eso juego mucho con las modas de básicos, no uso cosas de temporada o tendencia, primero porque no me sirve (no puedo comprar en España viviendo en Argentina), entonces juego con básicos que se encuentren en las tiendas sí o sí. Mi intención es inspirar un estilo que luego la gente pueda replicar con prendas que encuentren en cualquier tienda o seguro tengan en su placard. Esto surgió del problema que tenía al tener que dividir mi cuenta de Instagram en dos continentes.
Soy fan de la moda sostenible, de la ropa vintage, el darle un segundo uso a la misma, mis nichos son los básicos y a partir de eso busco crear buenos videos, llamativos para mi público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.