“Siempre me preocupé mucho por construir mi propia marca personal”

Mariana Asan (@mariana.asan.ok)

Image description

Periodista de FM Córdoba y de Canal 12, cordobesa, y sobre todo mamá. Todos estos roles los enseña muy bien en sus redes sociales, y tiene público para cada uno de ellos, que en total conforman los casi 50.000 seguidores.
 


InfoNegocios: ¿Cómo comenzaste con tu cuenta de Instagram?

Mariana Asan: Mi cuenta de Instagram… creo que la abrí cuando todavía trabajaba con ‘el Lagarto’, para compartir los looks de lo que me ponía. Después, de a poco empecé a compartir algunos contenidos periodísticos, y con el tiempo fue mutando, como la vida misma. Llegó la etapa de empezar a laburar en los noticieros, y ahí se me dio por hacer otro tipo de entrevistas que fui compartiendo. Después la faceta de la maternidad me aportó un grupo de mamás jóvenes y mujeres interesante, para hablar de otras temáticas… Vino la pandemia, entonces usé mucho mis redes para contar lo que era ser mamá en la pandemia, y bueno, el canal, la tele, la radio tracciona mucho a las redes, así que fue mutando por ahí. Hoy es otro espacio de laburo. 

Siempre me preocupé mucho por construir mi propia marca personal, invertí en eso, tengo una persona que se encarga de ayudarme en mi marketing personal, que es Eugenia Vignetta, con ella hicimos un curso y una asesoría para ver qué comunicar, cómo comunicarlo, armar una estrategia de marca personal, que eso nos llegó mucho, y a partir de ahí fui como canalizando las acciones de manera más inteligente o programada para hacer contenido que fuera real, orgánico, pero de calidad.

IN: ¿Hoy en día cuál es tu público fuerte?
MA: Mi público sería 70% mujeres entre 25 y 50 años, es mi público más fuerte, sobre todo de la provincia de Córdoba y del interior, porque yo soy de San Francisco. También tengo un público pequeño en Buenos Aires, pero sobre todo es bien local. 
 


IN: ¿Cómo es tu relación con las marcas?
MA: Eso también se fue profesionalizando. Al principio era ir y tocar puertas, y hoy es al revés, hoy me llaman las marcas. También la tengo a Euge Vignetta que me ayudó a seleccionar y decir ‘esto sí, esto no’, no se puede abarcar todo, el famoso ‘no quemarse’, queriendo hacerlo de una manera más estratégica. Y en el canal y en la radio también tenemos como operadores comerciales que nos direccionan según nuestro público con distintas agencias y marcas, pero siempre mantuve yo la decisión final de decir ‘che esto lo quiero hacer, esto no, esto va conmigo, esto no’, un poco siguiendo mi instinto o esa evolución, ese pulso que tiene el contacto con la gente de la comunidad. A muchas cosas le digo que no, a lo mejor es buena plata pero no tiene nada que ver conmigo, y en base a esa coherencia me parece que se construye un perfil serio.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos