"Nunca tuve las redes como un placer personal"

Nardo Escanilla (@nardoescanilla)

Image description

Es un humorista todo terreno, que se mueve tanto en redes sociales como en la radio, la tele y el teatro. Actualmente, Nardo usa las redes como un vehículo para mostrar todas sus actividades, ya que si por él fuese, no las tendría. Un “Grinch” de los instagramers.

InfoNegocios: ¿Cuando empezaste a ver tu Instagram como una manera de trabajar?
Nardo Escanilla: Desde que abrí una red social, en su momento Facebook, me aburrí inmediatamente y la asumí como una plataforma para difundir cualquier cosa que yo haga. Cuando dije: “cierro Facebook”, después dije: “no, no lo cierro y sigo”.

En esa época para difundir pegábamos afiches en la calle y pensé que me servía más mandarle a la gente las cosas por Facebook. Y cuando llegó Instagram, me enamoré perdidamente y terminó funcionando más ahí. Nunca tuve las redes como un placer personal, no tendría redes yo, solo para ver quizás Instagram o TikTok pero yo no usaría si no fuera que me sirve para mostrar lo que hago. 

No tuve nunca un momento en el que dije: “Ahhh ahora me sirve para esto”, siempre lo tomé como una plataforma de difusión de laburo.

IN: A la hora de trabajar con marcas, ¿tenés algún parámetro?
NE: Tengo una dinámica y filosofía de laburo por la que muchas veces los que venden publicidad me odian. Ponele, vos tenés una empresa de limpieza y me decís que no tenés guita para pagarme y yo te digo que me soluciones todo lo que necesito de limpieza en casa y yo te difundo. Capaz que en una semana me tenés que dar $ 5.000 en mercadería pero a la otra semana $ 100. Ahora, viene otra empresa que me quiere pagar bien y le digo que no, hasta que no termine el trato con vos. Primero por fidelidad con el cliente, y segundo porque no me gusta que mi perfil se convierta en una feria. No me sirve difundirte a vos como local de limpieza un lunes, el miércoles a otro local de limpieza y el viernes otro. 

Yo lo que trato de hacer, por más guita o menos guita, más o menos mercadería o lo que sea, es tratar de tener una dinámica de noviazgo con el cliente. Para mí tu producto tiene que asociarse para que te sirva, la gente tiene que saber que uno consume ese producto. El primer mes, no lo van a asumir, el segundo van a empezar a tenerlo, y en el tercer mes la gente dice: “el Nardo cuando tiene que comprar zapatos, se los compra a tal…”.

A veces digo que no a acciones que están buenas, están bien pagas y me vienen bien, porque sé que no me sirve ni a mí ni a ellos. Es como que te estoy robando la plata. 

IN: ¿Cómo es tu equipo de trabajo?
NE: Lo ideal es un editor para contenidos y un manager de ventas para que haga toda la parte dura de la guita, tiempos y contratos. Después la parte de redes y estadísticas las manejo yo.
 

Ficha

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.