“Mi comunidad es producto de 20 años de laburo en los medios”

Ximena Salkind (@xinemasalkind)

Image description
Image description

Ximena Salkind es licenciada en Comunicación Social, y desde hace más de 20 años trabaja en medios locales, lo que la llevó a crear la comunidad con la que hoy cuenta en Instagram, la cual está conformada por (casi) 37.000 personas.
 


InfoNegocios: ¿Cómo surge tu cuenta y tu comunidad de Instagram?
Ximena Salkind:
Mi cuenta de Instagram surgió espontáneamente, y yo creo que la comunidad que se generó es producto del laburo de hace 20 años en los medios, es como un complemento de ese laburo. Me he encontrado con gente a la cual conocí hace muchos años haciendo x tipo de programa, y surgió así, gente que me descubrió y nos descubrimos en ciertas producciones, que a lo largo de mi laburo siempre han sido muy distintas. He hecho coberturas en el interior de Córdoba, periodismo deportivo, programas magazine, programas de cultura, de espectáculos, y la comunidad responde a todo el laburo. El público se fue danto super espontáneo y hay una vinculación directa a mi trabajo profesional en la tema.

Yo soy comunicadora social, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, y trabajo hace 20 años. Instagram puntualmente es una comunidad hermosa que es el resultado de esas conexiones totalmente distintas. Ahora estoy haciendo un informativo y también se ha generado un crecimiento a partir del laburo. 

IN: ¿Cómo responde tu público a lo que haces en redes?
XS:
Lo que detecto en redes es una respuesta inmediata a temas de coyuntura, de actualidad. Capaz yo me expreso de una manera, planteo la información de una forma, y automáticamente tengo el feedback a través de las redes. Por eso lo planteo siempre como un lindo complemento, y es una comunidad muy linda, muy activa. 

En mis redes también trato de generar contenidos vinculados a micros. Siempre estoy generando segmentos, no muy largos, y voy mutando, para generar contenido específico.

IN: ¿De dónde detectas que es tu público?
XS:
De todo el país, y de todo el mundo, porque en una época también generé micros de turismo, viajé mucho, viví un tiempo afuera, y me permitió llegar a ese público. Soy muy inquieta, a veces me copa el turismo, a veces la política, a veces la moda, entonces es muy versátil mi perfil y mis contenidos.

IN: ¿Algún género predomina más en tu comunidad?
XS
: Está repartido. Yo veo las estadísticas, y es mitad y mitad. Y en cuanto a las edades me siguen muchos de mi edad, yo tengo 40, tengo seguidores un poco más jóvenes y un poco mayores.

IN: ¿Con qué tipo de marcas trabajas y cómo es tu relación con ellas?
XS
: Me buscan directamente a través de mi cuenta privada, o de lo contrario trabajo con distintas agencias haciendo acciones puntuales. Me gusta mucho lo que es la cobertura, me gusta mucho promocionar servicios, mostrar experiencias, y tengo que adherir al producto o servicio para mostrarlo, me tiene que gustar, tengo que estar convencida, no acepto cualquier acción, y tiene que ser también dentro de un marco legal.
 


IN: ¿Te eligen en su mayoría marcas locales o también trabajas con marcas nacionales? ¿De qué rubros vienen?
XS
: Me ha tocado de todo, marcas nacionales, generadas por agencias de afuera, y marcas locales, apuesto mucho por Córdoba. Y en cuanto a rubros, de todo, tema combustible, tema telefónica, emprendimientos chicos… 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.