“Mi comunidad es producto de 20 años de laburo en los medios”

Ximena Salkind (@xinemasalkind)

Image description
Image description

Ximena Salkind es licenciada en Comunicación Social, y desde hace más de 20 años trabaja en medios locales, lo que la llevó a crear la comunidad con la que hoy cuenta en Instagram, la cual está conformada por (casi) 37.000 personas.
 


InfoNegocios: ¿Cómo surge tu cuenta y tu comunidad de Instagram?
Ximena Salkind:
Mi cuenta de Instagram surgió espontáneamente, y yo creo que la comunidad que se generó es producto del laburo de hace 20 años en los medios, es como un complemento de ese laburo. Me he encontrado con gente a la cual conocí hace muchos años haciendo x tipo de programa, y surgió así, gente que me descubrió y nos descubrimos en ciertas producciones, que a lo largo de mi laburo siempre han sido muy distintas. He hecho coberturas en el interior de Córdoba, periodismo deportivo, programas magazine, programas de cultura, de espectáculos, y la comunidad responde a todo el laburo. El público se fue danto super espontáneo y hay una vinculación directa a mi trabajo profesional en la tema.

Yo soy comunicadora social, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, y trabajo hace 20 años. Instagram puntualmente es una comunidad hermosa que es el resultado de esas conexiones totalmente distintas. Ahora estoy haciendo un informativo y también se ha generado un crecimiento a partir del laburo. 

IN: ¿Cómo responde tu público a lo que haces en redes?
XS:
Lo que detecto en redes es una respuesta inmediata a temas de coyuntura, de actualidad. Capaz yo me expreso de una manera, planteo la información de una forma, y automáticamente tengo el feedback a través de las redes. Por eso lo planteo siempre como un lindo complemento, y es una comunidad muy linda, muy activa. 

En mis redes también trato de generar contenidos vinculados a micros. Siempre estoy generando segmentos, no muy largos, y voy mutando, para generar contenido específico.

IN: ¿De dónde detectas que es tu público?
XS:
De todo el país, y de todo el mundo, porque en una época también generé micros de turismo, viajé mucho, viví un tiempo afuera, y me permitió llegar a ese público. Soy muy inquieta, a veces me copa el turismo, a veces la política, a veces la moda, entonces es muy versátil mi perfil y mis contenidos.

IN: ¿Algún género predomina más en tu comunidad?
XS
: Está repartido. Yo veo las estadísticas, y es mitad y mitad. Y en cuanto a las edades me siguen muchos de mi edad, yo tengo 40, tengo seguidores un poco más jóvenes y un poco mayores.

IN: ¿Con qué tipo de marcas trabajas y cómo es tu relación con ellas?
XS
: Me buscan directamente a través de mi cuenta privada, o de lo contrario trabajo con distintas agencias haciendo acciones puntuales. Me gusta mucho lo que es la cobertura, me gusta mucho promocionar servicios, mostrar experiencias, y tengo que adherir al producto o servicio para mostrarlo, me tiene que gustar, tengo que estar convencida, no acepto cualquier acción, y tiene que ser también dentro de un marco legal.
 


IN: ¿Te eligen en su mayoría marcas locales o también trabajas con marcas nacionales? ¿De qué rubros vienen?
XS
: Me ha tocado de todo, marcas nacionales, generadas por agencias de afuera, y marcas locales, apuesto mucho por Córdoba. Y en cuanto a rubros, de todo, tema combustible, tema telefónica, emprendimientos chicos… 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos