"Lo nuestro fue generar una empresa que financiara nuestros viajes"

Sebastián “Tatán” Espina y Candela Blanca Díaz  (@ratatrip)

Image description
Image description

Desde hace más de 5 años, Sebastián “Tatán” Espina y Candela Blanca Díaz comparten con la comunidad de seguidores de Rata Trip sus viajes. En diálogo con InfoNegocios, los trotamundos comentan las tras bambalinas de esas aventuras y se refieren a un tema poco explorado: cómo sustentan económicamente ese estilo de vida.  
 


InfoNegocios: ¿Cómo nace Rata Trip?
Tatán Espina: Empezamos en instagram en febrero de 2017, pero Rata Trip ya existía como blog desde 2008, cuando empecé a subir mis viajes en bici. Surge con la idea de compartir estos viajes, pero también con el objetivo de conseguir canjes. Cuando empezamos a producir contenido juntos, la idea empezó a ser: viajemos, documentemos, pero a su vez que esa documentación nos permita trabajar con marcas o clientes.

Cande Blanca Díaz: Claro, empezamos con nuestra primera inversión para redes, que fue comprar la primera cámara y un pasaje a Europa. Fuimos documentando, compartiendo información y probando a ver si salía algún canje. Le fuimos encontrando una estética que nos gustaba y en la que veíamos que por las estadísticas nos funcionaba. 

TE: Lo nuestro fue generar una empresa que financiara nuestros viajes.

IN: ¿O sea que desde el principio pensaban en trabajar con marcas? Porque en muchos casos se dice que es más una consecuencia...
TE: Sí, hay todo un tema con eso. Es algo que yo llamo "la falacia Cris Morena"; es la clásica de los actores, que dicen que empezaron porque "Cris Morena me encontró en el subte". Y en realidad, detrás de eso, hay todo un esfuerzo. 

Creo que hay que terminar con eso de que las marcas siempre te llaman. Lo cierto es que hay muchísimo laburo para conseguir a esas empresas porque, particularmente en Argentina, hay un universo gigante de influencers, y que se van cruzando. Sobre todo en los viajes, que son algo a lo que todos quieren acceder, es medio la “gallinita de los huevos de oro'' en ese sentido. 

A nosotros nos encontró en un nicho porque era lo que ya hacíamos, que era viajar mucho. Nuestra explosión se dio de forma automática: en febrero de 2017 y en 2 meses ya estábamos en 20.000 seguidores. En esa época el algoritmo funcionaba muy bien. 

IN: ¿Cómo es esa relación con las marcas? ¿Ustedes salen a buscarlas o prefieren que ellos se acerquen?
TE:  Se da de las 2 formas. Como te decía, en Argentina hay muchísimos influencers, y hay que entender que las marcas también están constantemente viendo gente. A su vez, las empresas trabajan con agencias, suelen convocar siempre a los mismos influencers.

En ese sentido yo soy al revés: me presento a la marca con la que quiero trabajar y trato de elegirla. Me gustan las marcas familiares, en las que cuando hablo, hablo con su dueño. Incluso en los hoteles nos pasa. Esos son casos fantásticos porque uno no solo recibe el valor de estar en el lugar, sino que también tiene el valor de conocer la historia que hay detrás de esos emprendimientos. Son historias que se relacionan con lo que yo quiero ver. 

Esto no quita que hayamos trabajado con empresas muy grandes: estuvimos con Booking, Goal, por nombrar algunas. 

CBD: También trabajamos mucho con marcas con las que ya estábamos relacionados como consumidores. Eso hace que la publicidad sea más real.
 


TE: Es más fácil trasladar esa sensación cuando la marca tiene calidad. No nos gusta cuando nos quieren hacer vender un "buzón", porque nuestra comunidad es algo que valoramos mucho y no les voy a encajar cualquier cosa. Les voy a vender lo que yo considere bueno, y las marcas que me llamen tienen que pasar ese filtro. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos