“La mayoría de las marcas llegan por alguna relación en común”

José Meolans (@josemeolans)

Image description

José "Pepe" Meolans, ex nadador argentino que nos representó en 4 oportunidades en los JJOO y con medalla de oro en los 50 metros libres en la Copa del Mundo de Río de Janeiro en 1998, sigue compartiendo en sus redes contenido sobre natación (y ciclismo), sobre su familia y el trabajo que hace con algunas marcas.

InfoNegocios: ¿Cómo nació o cuándo empezó esto de compartir tus actividades profesionales y demás?
José Meolans: Si me tengo que remontar a una noción, es casi cuando nació Instagram, quizá en 2014 aproximadamente.

IN: ¿Cómo definís tu dinámica en las redes? ¿Solés ser muy activo?
JM:
Soy activo, pero igual paso por momentos, a veces me canso un poco. Va fluctuando,  hay veces que hay que cubrir necesidades porque tenés algún tipo de acuerdo. Pero hay momentos que quiero desaparecer y desconectarme un poco.

IN: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de la redes?
JM: En realidad lo que menos, pero que tampoco lo padezco, es sobre los comentarios, no sé si la palabra es “negativos”, pero a lo mejor hablan de alguna manera despectiva, insultando y tirando malas vibras, todas esas cosas que tienen que ver con la violencia verbal, eso no me gusta. Y después lo que puedo disfrutar, es poder ver lo que hace la gente que sigo, que tengo relación y amistad con la mayoría de ellos. También ver algunas cuestiones que tienen que ver con deportes y noticias que a lo mejor dentro del buscador estoy pendiente.

IN: ¿Cómo es la relación que tenés con las marcas?
JM: Normalmente la mayoría de las marcas llegan por alguna relación en común. Y después con alguna que tenga algún interés puntual, sí, he mandado alguna vez mensajes. Pero no mensajes para pedir algún canje, no. Sino para generar una compra y que después de ahí por suerte se generó una relación a partir de eso, pero no soy de tirar mensajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.