“Hoy recibo 25 fotos y videos por día, el 70% me llega por Instagram”

Luciano Benjamín (@onlyincordoba)

Image description
Image description

Luciano Benjamín es la mente maestra de Only in Córdoba, la cuenta de humor con tonada cordobesa que en pocos años ya se convirtió en referente cultural de la provincia en las redes sociales, siempre, pero siempre, buscando sacar una sonrisa.

IN: ¿Cómo empezó Only in Córdoba?
LB: Only in Córdoba comienza inicialmente en Twitter -mi red favorita- y al ser una red volátil fue estratégicamente muy buena porque la mayoría de los periodistas están ahí, entonces lo que yo subía se compartía y se usaba como noticia ahí también.

Pero la idea de hacer una cuenta de virales no tiene nada de original, el tema era meterle distintos condimentos para ir dándole forma: lo primero, darle una identidad, un nombre que en este caso fue Only in Córdoba y que las publicaciones fueran en inglés, porque supuse que cuando uno comienza con un proyecto que después termina siendo exitoso comienza a copiar, entonces yo busqué la originalidad poniendo los posteos puntualmente en ese idioma, haciendo un logotipo, marca de agua y armando toda una estructura “triunfal”, es decir, que si desde raíz lo armo bien va a llegar bien a tener éxito sin tener que hacerle mayores cambios a futuro.

Only in Córdoba comenzó hace 3 años y medio y explotó puntualmente en pandemia, donde más se visibilizaba el contenido.

IN: Y el resto es historia…
LB: Fue historia y los medios acompañaron, los periodistas compartieron, la gente participó y sin necesidad de hacer sorteos, sin comprar seguidores, sin poner un peso en publicidad. Era cuidar el contenido, no subo violencia, alcohol, gente borracha, accidentes, menores, sé lo que puntualmente quiero y por más que tal video sea el más viral, si no está con la política mía no lo comparto.

IN: ¿Cómo te llegan los videos que difundís?
LB: Primero comencé a usar los motores de búsqueda de las redes sociales y a sacar material actual y viejos. Hay gente que sube una foto, queda ahí y puede ser la más exitosa, la más compartida, pero como el perfil promedio no tiene tantos seguidores queda en la nada.

Entonces eso se fue dando, construyendo hasta que la gente sola entendió la cultura de la cuenta y comenzaron ellos a mandar cosas. Hoy recibo 20, 25 fotos y videos diarios, el 70% me llega por Instagram y el otro por Facebook.

Hoy con Only in Córdoba la gente entiende mi visión de generar buen humor, alegría, una sonrisa estando en cualquier punto del planeta y mostrando lo que es la cultura nuestra. Lo más lindo que tiene Only in Córdoba es que es contenido 100% local, recontra revisado: si me mandan una foto y digo “esa calle creo que es la Colón”, entonces maximizo un cartel de una farmacia y googleo para saber el barrio, para darle la identidad que se merece en el posteo.

Vas a ver que en las redes siempre dice que es en La Calera, en Villa Allende, General Bustos, San Vicente, Argüello, pregunto mucho porque eso es lo lindo; o cuando la gente se reconoce: “ese es mi abuelo, ese es mi tío, mi vecino”, eso también es hermoso.

IN: Humor sano y con sello cordobés…
LB: Sí.

IN: Y en este tipo de cuentas ¿cómo entra el juego de las marcas? ¿Llegan solas?
LB: Llegaron solas porque no sabía cómo buscarlas puntualmente ante la incertidumbre de no saber qué tan conocida podía llegar a ser la cuenta. Only in Córdoba tiene hoy 330 mil seguidores en las cuatro redes y cuando una marca me viene a buscar planteamos puntos estratégicos, ya sea armando algo tradicional o un viral que pegue para que la gente vea y comparta.

IN: En ese caso ¿la libertad creativa está a la orden del día? ¿Hay un speech o un guión?
LB: Se da de las dos formas, porque a veces me dicen “quiero mostrar mi marca, producto o servicio”, perfecto, ellos ya tienen la placa, diseño y todo, y otros me dicen “tengo la marca, pero quiero que le pongas tu impronta, vení y filmala vos a la publicidad”, entonces lo armamos entre los dos, si se quiere, y es un trabajo más lindo donde la persona se siente identificada e integrada con la cultura de la cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos