“Hay marcas a las que les laburaría gratis porque me encantan”

Mili Felizzia
(@milifelizzia)

Image description
Image description
Image description

“Divulgadora de cosas”. Así se autodefine Mili en su perfil de Instagram que ya cuenta con casi 20.000 seguidores. Es una referente indiscutida de moda, lifestyle y diseño. Los emprendedores la aman porque ella los potencia. Uno de sus puntos más fuertes: la simpatía y la autenticidad a la hora de comunicar. 

InfoNegocios: ¿Cómo empezaste a construir tu marca en redes sociales? ¿Cómo empezaste a convertirte en una Influencer? 
Mili Felizia: Me cuesta identificarme como Influencer, porque me siento más periodista. Pero sí quizás sea una especie de referente… o una divulgadora. Me gusta más decir que soy divulgadora, no influencer. 

IN: ¿Cómo empezó la historia? ¿Desde cuándo estás en las redes? 
MF: Arrancó en pandemia. 

IN: ¿En pandemia? ¡Hubiera creído que hace mil estás en las redes!
MF: ¿Vos sabés que no? Antes solamente tenía un Instagram personal, de mi vida… Yo trabaja en La Voz como editora de Musa y no tenía la posibilidad de hacer una cuenta de divulgación que compitiese con lo que yo hacía (Musa). Me fui de Musa, empecé a probar Instagram y arranque con todo 2 meses antes de la pandemia, el diciembre anterior.  Y la pandemia me potenció. Cuando arrancó la pandemia, yo habré tenido 5.000 seguidores. Pero en la pandemia empecé a hacer vivos, necesitaba hacer cosas… ¡de inquieta! Y así arranqué. 

IN: ¿Cómo manejas la relación con las marcas?
MF: Me llaman las marcas, yo no llamo.

IN: ¿Y elegís o haces publi de cualquier marca que se identifique con vos?
MF: No, digo que no a un montón. Porque si no me identifica, o siento que no le aporto algo genuino a la marca… Yo trabajo mucho con emprendedores y no les cobro nada. De hecho intento no aceptar canjes porque yo los ayudo. Yo no quiero algo de ellos. Pero cuando son marcas con las que tengo un contrato o un acuerdo comercial, es diferente 

IN: Y para esas marcas, ¿cómo le ponés un precio a tu trabajo? ¿Existe algo parecido a un tarifario?
MF: No tengo un tarifario pero sí tengo en mi cabeza una idea de cuánto cuesta mi tiempo. Primero pregunto por la estrategia…  Pero no tengo un tarifario. Hay marcas a las que les laburaría gratis porque me encantan. 

IN: ¿Por ejemplo?
MF: Toda la línea de Evacopa o Evatest. Todo lo femenino, pero que tengo un concepto de “te queremos ayudar”. O marcas que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente. Alguna cosa copada, pero real. 

IN: ¿Cuánto tiempo le dedicás por día a tus redes? 
MF: Yo hago, de principio a fin, todo del Instagram de Radio Mitre. Entonces llego muy quemada y el tiempo que le dedico a mis redes es poco, muy poco. Le debo dedicar no más de 2 horas por día. Pero sí estoy todo el día pensando, trato de ser eficiente con el tiempo: sé qué quiero hacer y lo hago, aunque a veces no pueda cumplir con mis plazos.


Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos