“Fue un antes y un después haberme animado a las cámaras, no fue fácil pero cuando sucedió fue hermoso”

Agustín Gelfo (@agus_gelfo)

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Agustín es maquillador profesional y se desempeña como tal desde los 20 años. Realizó importantes trabajos de maquillaje para agencias de publicidad y productoras audiovisuales, hasta que las redes sociales lo fueron llevando a estar del otro lado. Crea contenido sobre cómo logra sus make ups, además da tips, consejos y cuenta las últimas tendencias beauty. Hoy a sus 30, su comunidad supera los 20.000 seguidores.



IN: ¿Cuánto tiempo hace que estás dedicado al maquillaje profesional?
AG: Hace diez años que me dedico al maquillaje profesional en Córdoba principalmente pero también viajé y viajo a otras provincias.

IN: ¿Qué marcas te convocan para las diferentes acciones?
AG: Son marcas relacionadas al make up, al beauty, y a todo lo que gire en torno a ese mundo del maquillaje.

IN: ¿Cuál fue la marca que te sorprendió?
AG: Dior, no lo podía creer, antes había trabajado con otras marcas, pero un día me llaman directamente de Dior para hacer eventos por medio de mi instagram y fue muy loco, porque primero me llamó esta marca internacional y después otras marcas menos conocidas, entonces fue como el camino al revés.

IN: ¿Hoy cómo creás el contenido de tu instagram? ¿Lo hacés solo o tenés ayuda de alguien?
AG: Sí, lo hago completamente yo, voy pensando cada acción que quiero transmitir, lo produzco todo yo.

IN: ¿Te lleva mucho tiempo?
AG: Sí, para mí esto es un trabajo full time, all day long. Mi fuerte en cuanto al trabajo de maquillador es el fin de semana, es cuando tengo más compromisos pero me organicé de manera tal para que durante la semana pueda dedicarme a hacer redes, a generar contenido.

IN: ¿Las redes te trajeron más clientes?
AG: Sí, yo originariamente empecé con Facebook, lo que me permitió mostrar mi trabajo, difundirlo principalmente. Y con el tiempo me hice Instagram y pude traccionar mucha gente hacia esa red social y me encanta porque es una plataforma para la imagen, lo que yo necesito justamente.

IN: ¿Está bueno ser influencer?
AG: Sí, es adaptarse a lo nuevo, cuando yo empecé a trabajar no había redes pero el haber trabajado en publicidad me permitió entender cómo eran las redes y adaptarme al mercado, me parece algo muy entretenido el hecho de generar contenido y hacer esta cosa de influencer pero más que nada por el lado creativo que esto implica.

IN: Vos pasaste del detrás de cámara a esta exposición. ¿Sabías que esto se iba a dar en algún momento?
AG: No lo imaginaba pero lo dejé fluir y se dio así solo. Fue un antes y un después haberme animado a ponerme al frente de una cámara y lo tuve que trabajar un poco pero cuando eso sucedió fue hermoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.