“Empecé bailando en el semáforo y eso se viralizaba”

Fabiana Masena (@fabianamasena)

Image description
Image description
Image description

Con más de 68.000 seguidores en IG, Fabiana Masena supo encontrar su lugar y crear comunidad luego de su paso mediático por la TV. Fue de las primeras en incursionar en redes y entender la propuesta.
Consejos de vida saludable y autoestima es su fuerte. La relación con sus followers y sus marcas, ¿cómo es? Seguí leyendo.
 

InfoNegocios: ¿Cómo arrancaste en las redes? ¿Desde cuándo estás? ¿Y cómo fuiste descubriendo que ese era un lugar que te interesaba estar?
Fabiana Masena: Soy una persona muy vanguardista y sé ver todo lo que viene. Digo: “Esto va a funcionar, es por acá”. Entonces dejé la tele y cuando salió Instagram dije: “Esto es una bomba”, y ahí nomás me armé una cuenta. Empecé bailando en el semáforo y eso se viralizaba. Desde que empezó Instagram estoy. Lo mismo con TikTok. Cuando empezó en el 2018 más o menos (antes tenía otro nombre Tik Tok), ahí mi hijo me dijo: “Vení, mami, que vamos a hacer un Tik Tok, es una red para adolescentes”. Hicimos una actuación entre los dos, una comedia. Y ahí dije: “Esta es la mía”. Y ahí nomás me abrí una cuenta de Tik Tok y tengo un montón de seguidores y de likes. 
 


IN: ¿Cómo es tu vínculo con tus seguidores?
FM: La verdad es que tengo un vínculo muy lindo, yo recibo mucho afecto y creo que uno recibe lo que da. Jamás dejo de contestarle a alguien, me escriben y me preguntan “¿Fabi, dónde compraste tal cosa?”.
O por ejemplo, hoy una seguidora me preguntó: “¿Cómo es el cardio cuando una termina de entrenar?” Entonces le mandé un audio. Ella está en Francia, le expliqué y le dije por qué es importante hacer cardio después de entrenar, para qué servía. Y me contestó: “Vos podés estimular o darle ganas a cualquiera de entrenar”. Lo mismo con algunas que me dicen “Fabi, yo tengo la autoestima baja”. La gente me cuenta sus problemas y yo contesto. 

IN: ¿Te consideras una influencer?
FM: Sí, totalmente. Ahora sí me considero una influencer. Antes no. Pero ahora estoy totalmente segura que influencio para bien a las personas. 

IN: ¿Hoy es tu principal trabajo? 
FM: Sí. Porque además es una gran responsabilidad. Por ahí pasan 2 horas y digo: “Tengo que generar algo de contenido, ¡mi gente está esperando para ver!” Cada dos horas publico.

IN: ¿Cada dos horas publicás?!
FM: ¡Sí! Y a veces con más frecuencia. Hay veces que hago tres o cuatro historias seguidas porque es un compromiso con la gente. La gente no ve tele. La gente ve historias de Instagram. Entonces tengo que generar contenido.
 


IN: ¿Cómo manejás la relación con las marcas, con los clientes? ¿Ellos proponen o sos vos?
FM: Depende. A veces me proponen y a veces les propongo yo. Hago canje solo si a mí me interesa. 
Ahora estoy armando mi Media Kit con un diseñador. Me lo hace para presentar a una cadena de hoteles de Buenos Aires. Pero en definitiva, algunas veces me buscan y otras veces yo voy y le digo “Me interesa tu producto, ¿querés que te lo pague con dinero o con historias de Instagram?” El cliente elige. Muchas veces me ha pasado que el cliente dice: “Llevá lo que quieras”. Eso me pasa con Pollos Víscardi, yo no me lo imaginaba. Hace años llevo cualquier producto que ellos tengan.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos