El Vino de la Semana: Once Acres de Bodega Finca Abril.

Se trata de un vino de Alta Gama elaborado con 100% de uvas Malbec de viñedos que tienen mas de 80 años de antigüedad, ubicados en La Consulta, Mendoza, con cosecha manual. Tiene una crianza de 18 meses en barrica de roble francés de primer uso y se elaboran sólo 6.630 botellas. Es un producto que en el mercado ronda los $ 110, lo que nos habla de un vino de alta gama por el cuidado especial que tienen, el costo de producción, costo de barricas y la mayor atención del enólogo para lograr un vino de excelente calidad. El Once Acres es un vino equilibrado, complejo y un excelente final en boca que invita a seguir bebiéndolo (recomiendo decantarlo, es un vino sin filtrar). No siempre podemos darnos el lujo de presentar estos vinos, y hoy tenés la oportunidad de ganarte uno si nos decís acá ¿cuál es el año de la cosecha del vino Once Acres? Pista acá ¡Hasta la próxima semana! Gustavo Benaglia, sommelier

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.