El Vino de la Semana: Hoy Cassius Bonarda.

Bonarda es la cepa que se viene en este mercado exigente que tenemos hoy en día donde los consumidores están aprendiendo cada vez más y están abiertos a probar cosas nuevas. Es por eso que las bodegas se atreven a lanzar al mercado varietales nuevos, donde encontramos este exquisito ejemplar de origen italiano que durante muchos años en la Argentina acompañó al Malbec y al Syrah, que ahora se desprende para mostrarse a pleno con sus características de color rojo rubí intenso y con aromas a frutos rojos y negros como la frutilla, moras, cerezas y un toque especiado. En boca nos encontramos con un vino agradable, buena intensidad, taninos suaves. El recomendado es el Cassius Bonarda proveniente de San Juan. Ideal para acompañar pastas, carnes y vegetales grillados, quesos duros, una alternativa para los que toman Malbec. En el mercado ronda los $ 20, atrévete a descubrirlo diciéndonos acá en qué año fue construída la Bodega. Pista acá. Hasta la semana que viene... Gustavo Benaglia, Sommelier.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.