Ya se venden más smartphones que celulares

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se sabía que iba a pasar y solo había que esperar cuando se produzca el punto de break even. Al fin sucedió. El Q2 de este año mostró ventas de smartphones superiores a las de celulares en todo el mundo. En Latinoamérica el crecimiento de la categoría teléfonos inteligentes fue del 55,7% con respecto al mismo período del año anterior. Samsung sigue siendo el fabricante de mayor participación.

Image description

El informe más reciente publicado por Gartner trajo consigo esa noticia que todos sabíamos que llegaría aunque no teníamos la certeza del cuándo. En el segundo trimestre (Q2) de este año de los 435 millones de equipos vendidos en ese período (3,6% más que en el Q2 de 2012), el 51,8% corresponde a smartphones, incrementándose a nivel global en un 46,5% en relación al mismo período de 2012, siendo Asia Pacífico la región de mayor incremento con un impresionante 74,1%, mientras que nuestra América Latina se quedó con el segundo lugar con un destacado 55,7% de incremento en las ventas de teléfonos inteligentes, Europa del Este creció un 31,6% en el mismo segmento.
Por su parte las ventas de celulares cayeron en este período un 21% comparado con el Q2 del año anterior.
Poniendo la lupa en la distribución de la torta de smartphones por marca, se observa que Samsung continúa manteniendo el liderazgo en ventas con el 31,7% de participación (creciendo en 29,7% respecto al Q2 2012), lo cual equivale a 71,4 millones de unidades colocadas, mientras que Apple la sigue con el 14,7% de participación y 31,9 millones de iPhones vendidos en todo el planeta. El tercer escalón es ocupado por LG con 11,5 millones de equipos y el cuarto es Lenovo (que no participa en este mercado en nuestra región) con 10,7 millones de unidades.
En sistemas operativos Android ostenta un lejano primer lugar con el 79% de participación mientras que Windows Phone se convirtió en el tercero en adopción (con el 3,3% de penetración) dejando a BlackBerry en el cuarto lugar.
Para sumar algunos números propios, recogidos durante el reciente viaje por el sur, puedo contarte que para Brighstar, el fabricante que produce celulares en Tierra del Fuego para Motorola, LG, BlackBerry, HTC y Samsung, esta última marca representa el 50% de su facturación total y dentro del portfolio de Samsung, los teléfonos con Android representan el 52% de su producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.