Ya se venden más smartphones que celulares

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se sabía que iba a pasar y solo había que esperar cuando se produzca el punto de break even. Al fin sucedió. El Q2 de este año mostró ventas de smartphones superiores a las de celulares en todo el mundo. En Latinoamérica el crecimiento de la categoría teléfonos inteligentes fue del 55,7% con respecto al mismo período del año anterior. Samsung sigue siendo el fabricante de mayor participación.

Image description

El informe más reciente publicado por Gartner trajo consigo esa noticia que todos sabíamos que llegaría aunque no teníamos la certeza del cuándo. En el segundo trimestre (Q2) de este año de los 435 millones de equipos vendidos en ese período (3,6% más que en el Q2 de 2012), el 51,8% corresponde a smartphones, incrementándose a nivel global en un 46,5% en relación al mismo período de 2012, siendo Asia Pacífico la región de mayor incremento con un impresionante 74,1%, mientras que nuestra América Latina se quedó con el segundo lugar con un destacado 55,7% de incremento en las ventas de teléfonos inteligentes, Europa del Este creció un 31,6% en el mismo segmento.
Por su parte las ventas de celulares cayeron en este período un 21% comparado con el Q2 del año anterior.
Poniendo la lupa en la distribución de la torta de smartphones por marca, se observa que Samsung continúa manteniendo el liderazgo en ventas con el 31,7% de participación (creciendo en 29,7% respecto al Q2 2012), lo cual equivale a 71,4 millones de unidades colocadas, mientras que Apple la sigue con el 14,7% de participación y 31,9 millones de iPhones vendidos en todo el planeta. El tercer escalón es ocupado por LG con 11,5 millones de equipos y el cuarto es Lenovo (que no participa en este mercado en nuestra región) con 10,7 millones de unidades.
En sistemas operativos Android ostenta un lejano primer lugar con el 79% de participación mientras que Windows Phone se convirtió en el tercero en adopción (con el 3,3% de penetración) dejando a BlackBerry en el cuarto lugar.
Para sumar algunos números propios, recogidos durante el reciente viaje por el sur, puedo contarte que para Brighstar, el fabricante que produce celulares en Tierra del Fuego para Motorola, LG, BlackBerry, HTC y Samsung, esta última marca representa el 50% de su facturación total y dentro del portfolio de Samsung, los teléfonos con Android representan el 52% de su producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.