Ya hay experiencias con redes 4G por estas pampas

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Nos invitaron a la presentación en Córdoba de la primera experiencia de desarrollo e investigación en servicios móviles de cuarta generación (4G) que organizan los chicos de Personal y Huawei, entonces aprovechamos para contarte de qué se trata y si deberás tirar o no el bello celular que te acabás de comprar.

Image description
Image description
Sabemos que la gente de Telecom viene haciendo estas pruebas en su sede Puerto Madero y hace unos meses hizo una demostración para la prensa (aquella vez junto a Ericsson). Ahora salen con sus equipos al interior del país y comienzan por nuestra ciudad.

Me enteré también que Movistar ha estado realizando su propia experiencia con esta tecnología durante este año.

Pero vamos con un breve recordatorio porque tantas veces hemos cambiado de celular en la última década, que seguramente hemos perdido el hilo de la impresionante evolución tecnológica de la cual participamos casi sin darnos cuenta.

Nuestro primer celular sólo servía para transmitir mensajes de voz valiéndose de tecnología analógica, esto fue lo que llamamos 1G.

Recuerdo que tiempo después comenzaron a llamarnos desde las operadoras para ofrecernos “equipos digitales”, es que la segunda generación había llegado (2G), la cual además de permitirnos el tráfico de datos (mensajes de texto, mensajes multimedia, acceso a internet básico -por tecnología WAP-, email), también utilizaba un ancho de banda sustancialmente menor que su antecesora. En esta etapa la industria de nuestra región se inclinó por la tecnología GSM por sobre la CDMA que siguió siendo utilizada en otras latitudes (EEUU y Asia fundamentalmente).

Hace un poco más de 3 años asistimos a la “gran revolución” que nos prometía la tercera generación de móviles (3G): la llamada banda ancha móvil que nos permite navegar a velocidad medianamente decente desde cualquier lugar, ya sea con una computadora portátil o con un celular.

Pues bien, el momento de la cuarta generación se acerca y veremos cómo la tecnología GSM evolucionará a LTE (Long Term Evolution) uno de los estándares de redes 4G (el otro es WiMax).

Haciendo un comparativo de velocidades de transferencia, la mejor performance de redes 2G nos entregaba hasta 114 Kbit/segundo. Las redes 3G pueden ofrecernos velocidades de unos 3 Mbits/segundo (como una banda ancha domiciliaria), aunque no es lo más frecuente en nuestro país. Con las redes 4G se podrán alcanzar velocidades de transferencia de 300 Mb/s de bajada y 100 Mb/s de subida, aunque en las pruebas que se están realizando en nuestro país se está trabajando a 50 Mb/s y 5 Mb/s respectivamente, lo cual ya es inimaginablemente mejor que lo hoy tenemos.

Desde luego esto dará lugar por ejemplo a la transmisión de TV digital vía IP para dispositivos móviles y acceso a múltiples contenidos mediante streaming, es decir, sin necesidad de almacenarlos en nuestros dispositivos sino para disfrutarlos en línea (música, videos, conferencias, etc.).

Y en cuanto a fechas ¿de cuándo podríamos estar hablando? Si se dan los pasos necesarios (en cuanto a inversiones de las prestadoras) con tranquilidad y seguridad, durante 2011 podrían estar montando las primeras redes 4G en centros urbanos, para en los dos años posteriores salir a ofrecer al mercado equipos basados en esta tecnología.

De modo que si acabás de comprarte el que considerabas el Smartphone más “polenta” del mercado (o un simpático modem 3G), tranqui, que tenés unos tres añitos para disfrutarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?