Y un día llegó Netflix

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El servicio de transmisión online de contenido (fundamentalmente films) que se constituyó como uno de los motivos de la quiebra de Blockbuster, llega a nuestro país por una tarifa mensual de $ 39, la cual permite ver películas por streaming desde cualquier dispositivo que lo permita: PC, tablet, smarphone o smart Tv. Se habilita mañana.

Image description

Es lo que millones de usuarios ya hacen a través de sitios como Cuevana (solo que éste es gratuito y de legalidad aún en discusión) y que unas 25 millones de personas están habituadas a utilizar en EE UU y Canadá. Netflix ofrece por medio de una tarifa plana mensual, la posibilidad de acceder de manera ilimitada a su vasto portfolio de series y películas.
En el comunicado de prensa que nos llegó de la compañía señalan: “Nos entusiasma llevar Netflix a Latinoamérica y el Caribe”, dijo Reed Hastings, cofundador y ceo de Netflix. “Cada vez más personas en la región usan Internet. También les encantan las películas y series. Nos enorgullece poner a su alcance la experiencia de Netflix para que disfruten al instante de todas las películas y series que quieran ver, cuando las quieran ver, por un precio accesible”.
Ayer se lanzó en Brasil la versión en portugués de Netflix, mediante la cual se podrán ver al instante miles de horas de películas y series, a través de PC, Mac, PS2, PS3 y Wii por una suscripción mensual de R$ 14,99.
El miércoles 7 de septiembre, estará disponible en Argentina, Uruguay y Paraguay la versión en español del servicio de transmisión de Netflix. La suscripción mensual para la transmisión ilimitada de películas y series en Argentina es de 39 pesos (US$ 9,3), mientras que en Uruguay y Paraguay el precio es de 7,99 dólares estadounidenses al mes. ¿Por qué en Argentina es más caro? Who knows.
Sobre la llegada de este servicio al país habrá que ver si impacta (y cómo) en la cantidad de suscriptores deTv paga ya que junto a la posibilidad de ver fútbol por Tv de aire, hacen un combo más que interesante por la tercera parte (o menos) de lo que cuesta un abono mensual de cable o tv satelital.
El jueves 8 de septiembre, Netflix estará disponible en Chile por 3.790 pesos (US$ 8) al mes y en Bolivia por 7,99 dólares estadounidenses al mes. El viernes 9 de septiembre, Netflix comenzará la transmisión ilimitada de películas y series a través de Internet en la región andina. Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, donde el precio será de 7,99 dólares.
“Es un enorme privilegio para nosotros extender nuestra presencia en la región y hacer llegar el servicio de Netflix a los consumidores de Latinoamérica y el Caribe”, dijo Hastings. “Estamos comprometidos a ofrecer la misma excelencia en servicio, valor y selección a lo largo de todas las Américas. No vemos la hora de empezar”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?