¿Y si alguien registra TUEMPRESA.sucks?

Está claro que ninguna compañía puede registrar los 810 dominios de nivel superior que hay disponibles en el mundo, pero muchas son las compañías que deberían tener una estrategia defensiva en esta materia. Lo que implica el nuevo dominio .sucks (apesta, en inglés) y otros como .xxx.

Image description

“Todas las empresas deberían tener una estrategia defensiva ante estos dominios, pero especialmente se pueden ver afectadas empresas multinacionales que cotizan en bolsa, a las que una campaña de desprestigio podría afectar su performance en los negocios”, explica Agustina García Estrada, directora de E-Roy.

Pero no sólo las empresas tienen que estar alertas: los celebrities también. “Siempre es mejor ocupar un lugar antes que otro lo ocupe por vos o por tu empresa, y que además te difame. Sobre todo porque recuperar un dominio puede llevar muchos meses y un costo altísimo, sin mencionar el costo incurrido por la difamación, que muchas veces es invaluable”, agrega García Estrada.

- ¿Las empresas no se empiezan a cansar de la proliferación de dominios?
- Sí, muy probablemente. Pero tenemos una aún peor noticia para ellas: los riesgos se multiplican a medida que las redes sociales van tomando poder y las leyes no han podido mantenerse al día con respecto a los avances tecnológicos para poder protegerlas. Con lo cual, si hay alguien que quiere hablar mal de tu empresa o tu persona, seguramente encontrará un camino para hacerlo. La pregunta aquí es si ese camino estará allanado o le abrirás fácilmente las puertas. Tener una estrategia defensiva ha dejado de ser una opción. Quienes no entiendan este potencial riesgo, estarán a la merced no solo de consumidores malintencionados, sino de especuladores que querrán sacarnos dinero a partir de nuestra debilidad.

Tu Empresa.sucks
La compra de dominios .sucks podrán ser registrados únicamente por grandes marcas y celebridades hasta fines de junio. Pero a partir de ese mes, cualquier persona podrá comenzar a comprar esta nueva terminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.