Y las tendencias en móviles que se vienen son…

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Si no se produjesen los pasos de un año al otro, no existirían los libros de predicciones astrológicas, ni este tipo de notas (así que seamos agradecidos). La consultora Gartner identifica las siguientes como las 10 tendencias que marcaron este año, algunas de las cuales veremos crecer en 2011 en materia de dispositivos y aplicaciones móviles.

Image description
Image description
Image description
Image description
iPad

14 millones de iPads se habrán vendido en el mundo, a pesar de la aparición de dignos competidores como el Samsung Galaxy Tab.

Android

Es el sistema operativo creado por Google y que instalado en decenas de dispositivos de múltimples marcas puso en jaque el reinado del iPhone.

Para el año próximo la meta es una: equipos más económicos. De esta manera Google promete seguir expandiéndose entre los usuarios de smartphones.

Apps

Es cierto, de los millones de aplicaciones aparecidas durante 2010 hay gran cantidad de simples pasatiempos de desarrolladores, aunque también las hay sumamente útiles, sobre todo para lograr que los consumidores sean fieles a sus teléfonos. Gartner estima que para fin de año, la venta de aplicaciones totalizará la suma de 6.700 millones de dólares. En 2011 veremos muchas más.

4G

Desde la actual 3G que permite mejores conexiones y transmisión de datos más rápidas (aunque no lo suficiente por supuesto), veremos el surgimiento de la cuarta generación de redes que promete un servicio de banda tan rápido que será capaz de transmitir video HD como si fuera un suspiro (pero sabemos que su generalización se verá en años posteriores).

Escasez de equipos y repuestos

El caso más emblemático es el de HTC Droid, que evidenció un faltante de stock inmediatamente luego de su lanzamiento en Abril, por escasez de dispositivos de alta tecnología.

Samsung también experimentó un desabastecimeinto de pantallas ultrafinas, pero lo solucionó muy rápidamente. A partir de julio del año próximo se embarcará en un nuevo emprendimiento que elevará la producción a 30 millones de pantallas por mes.

Guerra de patentes

El diario Wall Street Journal, es el deporte favorito de las companías de telefonía móvil, como Apple, Motorola, Microsoft, Nokia e incluso Eastman Kodak. En ese aspecto, el International Trade Commission (ITC) en Washington desempeñó un rol fundamental, y lo seguirá haciendo el año próximo cuando las demandas se incrementen más todavía

Seguridad y Privacidad

Un informe del Wall Street Journal sobre 101 aplicaciones para smartphones arrojó un resultado un tanto aterrador: casi un 50% de las aplicaciones transmiten la locación del usuario. Seguridad y privacidad estarán en jaque aún más en 2011 y la industria deberá abocarse a estos temas.

China

Un eterno referente en materia de tecnología, este año China ganó notoriedad como proveedor a partir del ingreso en el mercado europeo de Huawei Technologies Co.

China copó un 33,3% del marketshare este año con sus celulares genéricos de bajo costo. Y atención: se viene una asociación entre Huawei Technologies, ZTE Corp. y Google, para la creación de dispositivos móviles con Android que pueden llegar a costar menos de 50 dólares.

Billetera digital

La multiplicidad de tiendas virtuales sumado a la posibilidad de acceso en cualquier momento y lugar hizo que muchos usuarios adopten, en algunos casos definitivamente, esta modalidad de compra. Mientras tanto, los popes de la telefonía móvil –AT&T, Verizon y T-Mobile USA– planean llegar un poco más allá y convertir los smartphones en billeteras digitales.

Geolocalización

Se prevé que será una pieza clave en 2011. Este año, el furor del check in que generaron aplicaciones como Foursquare, Gowalla y Loopt, comenzó a acaparar la atención de las marcas. Así, íconos del marketing como Starbucks implementaron acciones tendientes a "premiar", a través de la interacción con dispositivos móviles, la fidelidad de sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?