Y el mercado informático va hacia…

(Por Eduardo M. Aguirre @EduAguirre )En una feria como Expomática 2011 uno se cruza con gran cantidad de actores del mercado informático y hablando con ellos nos vamos construyendo un mapa de lo que podemos esperar para los próximos años. Hay consenso en que smartphones, tablets, netbooks, notebooks, all in one y desktops seguirán conviviendo.

Image description
Image description
Image description
Image description

 


Seguiran coexistiendo sí, pero la idea que más abonada encontramos es que de esas 6 categorías, 4 perdurarán por más tiempo.
Desde Venezuela, aunque viviendo en Argentina, Dora Van de Venter, gerente general de GreenTech (distribuidor mayorista), pertenece al grupo de quienes sostienen que durante al menos dos años más veremos convivir esas categorías de dispositivos informáticos, mientras el mercado va madurando y consecuentemente decantando.
Desde otro mayorista informático como es NewTree, Damián Infer, product manager, expresa una visión similar y hasta extiende el plazo a 3 al menos hablando globalmente, mientras que circunscribiéndose al mercado argentino da cuenta de los inconvenientes que tienen los mayoristas para reponer su stock de notebooks ya que cerrada la importación, la producción de las fábricas radicadas en el país está lejos de satisfacer la demanda y con suerte sólo llega a cumplir sus compromisos con el retail.
Sobre este aspecto Dora Van de Venter nos comentaba que desde la empresa están analizando comenzar a ensamblar notebooks Síragon (su propia marca) que venían importando desde Venezuela, dentro del territorio argentino.
Por su parte Eduardo Anzorena, gerente de ventas de Compumed, sostiene que actualmente los precios de la tecnología se han acomodado al valor que ésta tiene realmente puesto que en muchos casos se había bastardeado el mercado. Afirma que de las categorías sobre las que consultamos, las all in one están en pleno ascenso y que lentamente se irán quedando con el espacio que hoy ostentan las desktops (pc de escritorio) pero que éstas últimas no desaparecerán por completo sino que subsistirán como equipos hogareños de alto rendimiento para segmentos específicos (diseño, gamers). Cree que las notebooks seguirán creciendo en participación, mientras que las netbooks desaparecerán (ya han comenzado a desaparecer, según su visión), en cuanto a las tablets afirma que aún cuando todas las marcas lancen la suya al mercado, sólo subsistirán no más de tres que se quedarán con el total de esa categoría.
Coincidente en algunos aspectos es la visión de Nicolás Aiger, director de marketing de Wan Computers, fundamentalmente en cuanto a las computadoras de escritorio frente a lo cual acuerda en que su uso se reducirá a fines muy específicos como juegos. Para sustentar la idea estuvimos viendo dos CPU, una conectada gobernando 5 pantallas de 42” y otra con 3 monitores LED 3D. Cada una de estas CPU tiene un costo que está en el rango US$ 10.000 – US$ 13.000. Y respecto a las tablets Aiger ve que se están consolidando como la herramienta móvil por excelencia y que allí encontrarán su nicho de subsistencia y crecimiento.
¡Ah! Sobre la imposición de los smartphones, es eso, estamos todos de acuerdo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.