Xiaomi, el gigante chino que quiere desbancar a Apple

(Sebastian Gaviglio) La empresa de tecnología china Xiaomi presentó su ordenador Mi Notebook Air que -con sus características técnicas y precios- se presenta como una alternativa más que válida a los productos de Apple.

Image description

Mi Notebook Air se presentó el 31 de julio pasado en Pekín en un evento a sala llena y con una transmisión online seguida por cientos de miles de personas

La entrada de Xiaomi en el mercado de las portátiles prevé una gran batalla. A diferencia de Apple, que busca marcar tendencia a través de innovaciones en sus productos, la marca china basa su lanzamiento en un estudio de las diez laptops más populares en el ranking de ventas de JD.com -una de las principales plataformas de comercio electrónico de China-, en el cual observan que cinco son muy potentes y los otros cinco son muy livianos. En su conclusión resumen que es muy difícil combinar ambas características pero con sus nuevos productos creen haberlo logrado.

Mi Notebook Air se comercializará en dos versiones con cuerpo metálico que se diferencian sobre todo por su velocidad y por el tamaño de su pantalla: la más potente incorpora una de 13,3 pulgadas -FHD-, mientras que la otra viene con una de 12,5. Ambos ordenadores funcionan con Windows 10, pero el mayor es notablemente más potente: integra un chip Intel Core i5 -doble núcleo a 2,7 Ghz.-, así como 8 GB de memoria RAM -DDR4- y 256 GB -PCle SSD- de almacenamiento interno.

La versión de 13,3 pulgadas costará U$S 750, mientras que la de 12,5 pulgadas se venderá por U$S 425.

Se presentan como una gran competencia para el MacBook Air de Apple, que fue durante toda la presentación el gran enemigo y sobre el que realizaron las siguientes comparaciones:

  • Mi Notebook Air es un 13% más delgado
  • Son 5% más livianos (Pesan 1,25 kilos y 1,07 kilos respectivamente)
  • Son un 11% más pequeño a pesar de que cuenta con una pantalla del mismo tamaño

Por otro lado también hicieron hincapié en el aspecto estético, sobre el cúal afirmaron que el aparato de Xiaomi también vence al de Apple fundamentalmente porque no tiene ningún logotipo en la tapa trasera. Y basaron su decisión en un estudio sobre la marca Muji -empresa japonesa de textil y hogar- que es sinónimo de productos de calidad  y sus productos no poseen logotipo. Afirman que con esta decisión el producto es mucho más elegante y menos ostentoso.

Otra de las ventajas diferenciales es la incorporación de un cristal extra en la pantalla, que tiene una dureza de grado 7 en la escala de Mohs y que protege contra la presión excesiva.

De esta forma Xiaomi pone más que nunca a Apple en el centro de su estrategia, se multiplica de forma exponencial y lo hace en un mal momento para la empresa californiana, que viene sufriendo una caída en sus ventas en China en nada menos que un 33% en el segundo trimestre del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.