X-View Proton, la primera tablet argentina

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Proton será el nombre de la primera tablet “fabricada” en el país que saldrá a la venta. La firma responsable del anuncio es X View, una empresa que tiene un interesante catálogo de productos de audio y video, GPS, car audio y música móvil y que con este producto se lanza al ring de las tabletas con el precio como arma principal.

Image description
Comencemos entonces por la que será su mayor fortaleza: la X-View Proton se conseguirá en nuestro país por unos $ 1.299 (sí, sí, pesos argentos, o sea, unos U$S 325) más que interesante hasta ahí.

La verdad que por ese precio bien podrían esperarse aún menos capacidades de las que presenta, pero no es para despreciar, si bien tampoco será de las potentes, pero con un procesador dual core, 256 MB de memoria RAM y 4 GB de capacidad de almacenamiento, tengo la impresión que se va a defender bastante bien como pequeño dispositivo portátil y más moviendo un sistema operativo Android 2.1.

Agregamos puerto mini USB; batería con una autonomía de 8 horas; 10 de música o 6 de navegación web; reproducción de música (MP3, WMA y WAV); reproducción de video (AVI, MP4, DIVX y MOV) y reproducción de fotos (JPG y Slideshow). Proton posee acceso a Android Market y puede funcionar como lector de libros digitales.

Va aquí un detalle con todas sus características técnicas:

Android 2.1

Dimensiones: 21 x 12,5 x 1,2 cm, 450 gr.

Pantalla táctil resistiva de 7″ (800 x 480) con trackball

Procesador ARM926EJC dual core a 600/800 MHz

256MB de memoria RAM

4GB de memoria interna

Soporte para tarjetas microSD

WiFi

Puerto mini USB 2.0

Micrófono interno

Salida de audio (no viene con parlantes incorporados)

Batería con 8 horas de autonomía

Soporte o base de apoyo

Tal vez lo más criticable tenga que ver con que su pantalla táctil es resistiva, una tecnología poco amigable como táctil y que viene con trackball, la bolita que tan famosa se hizo en las BlackBerrys (y que personalmente me cansé de desarmar para limpiar en las BB de muchos amigos) y que tanto nos recuerdan a los viejos mouses con la pelotita blanca.

Se sabe que para mediados de año pretenden ofrecer otra versión que incluya conectividad 3G, GPS y webcam, como para que sea un poco más completa.

Se la podrá conseguir en Garbarino, Compumundo, Frávega, Musimundo, Falabella y Megatone, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?