Whatsapp for Business: lo que tu empresa debe saber

(Sebastian Gaviglio) Las empresas (todavía no en Argentina) pueden contar con esta herramienta para interactuar con clientes y consumidores, integrando a sus procesos la aplicación que supera los 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.

Image description

Por ahora está solo disponible en Android y en Reino Unido, Indonesia, Italia, México y Estados Unidos, luego llegará a iOS y otros países.

Whatsapp, propiedad de Facebook, comunicó que el servicio está destinado a empresas que reciben un gran volumen de mensajes y necesitan ayuda para mantenerse al día. Con esta innovación ya es posible, por ejemplo, emitir un pasaje aéreo o hablar con nuestro ejecutivo del banco.

Algunos de los cambios de esta versión “corporativa” son: el perfil de la empresa aparece destacado y el usuario tiene un ícono verde diferente indicando que es un perfil de negocios, verificado. Las compañías grandes contarán con la función verified -tal como tiene Twitter su tilde azul para que los usuarios sepan que con quien están interactuando no es un perfil falso.-. También contará con herramientas para dar respuestas predefinidas rápidos, saludos, despedida, etc.

“La punta de un iceberg inmenso: detrás de todo esto está la posibilidad de automatizar estas respuestas, por ejemplo, yendo a consultar el saldo de tu cuenta, si el check-in para un vuelo está disponible”, señala Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, consultora especializada en bots.

También proporcionará estadísticas para conocer información como el número de mensajes leídos, para ver qué es lo que funciona, y podrá usarse la versión Whatsapp Web.

Los usuarios, en caso de ser necesario, pueden reportar el spam de las empresas o bloquearlos.  “A diferencia de otros canales de chat que están surgiendo, este tiene un billón de usuarios en el mundo, con un nivel de adopción muy profundo, lo cual es muy conveniente para las empresas”, resume Guaragna.

En principio la aplicación será gratuita, pero es probable que avance hacia el modelo freemium, pagándose por el servicio conforme se agreguen nuevas funcionalidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.