Waze quiere que edites sus mapas para optimizar tu recorrido

(Sebastian Gaviglio) La app más social entre las que facilitan la navegación por GPS busca, que con este nuevo rol, los “wazers” se conviertan en participantes más activos, mientras ayudan a mejorar la experiencia de conducir para su comunidad.

Image description

?Waze es una aplicación para navegación colaborativa que posee la mayor comunidad de conductores en todo el mundo: es experta en servicio de ubicación y entiende las complicaciones que trae que un mapa tenga una calle con el nombre equivocado o un error en el sentido de dirección. Además de provocar una demora innecesaria genera contratiempos o, peor aún, accidentes viales.

El espíritu de Waze es que cada vez más conductores colaboren en la plataforma para mejorar la experiencia, de manera que la app pueda recomendar el momento más conveniente para llegar a su destino. Cada vez que un wazer (así llama la marca a los miembros de su comunidad) la utiliza y envía una alerta, está contribuyendo de manera proactiva a compartir la situación del tráfico en tiempo real.

Además Waze promueve un nivel de participación y compromiso aún mayor: Editor de Mapas, función que busca mejorar la circulación en las ciudades. Algunas veces los datos del mapa son poco precisos, sin embargo, la solución a estos detalles lo resuelve el sistema Waze de forma automática. Algunos de ellos requieren intervención humana, cobrando mayor relevancia la colaboración de los usuarios.

Sin importar el nivel de wazer que el usuario es, cualquiera puede convertirse en Editor de Mapas. Sólo hay que seguir algunos pasos:

En primer lugar, es necesario registrarse y comenzar a conducir. Entre más se conduzca y se use la app, mayor será el área de permisos dentro del editor. Para comenzar hay que ingresar a www.waze.com/editor.

La pestaña “conducciones”, mostrará las calles por donde el usuario ha manejado. Al principio se puede editar calles en un radio de una milla alrededor de donde ha conducido; cuanto más se edite y conduzca, más se ampliarán los permisos. La finalidad de ciertas restricciones es evitar daños potenciales en el mapa.

Una vez que se identifica el área que se puede editar, la cual aparecerá delimitada por un polígono, es momento de encontrar algún error que se haya detectado. Por ejemplo: nombres de calle equivocados, sentido contrario de dirección o cierres que no aparecen reflejados en el mapa.

Al comienzo, editar el mapa de Waze, puede resultar confuso. Para facilitar el proceso, se recomienda iniciar en el modo de práctica y familiarizarse con todas las posibilidades que existen para los editores y los recursos adicionales como chat, foros y wiki de la comunidad que están disponibles para solucionar las dudas. Se debe tener en cuenta que las ediciones no quedarán guardadas en el mapa en vivo.

Waze cuenta con editores locales en línea que realizan actualizaciones las 24 horas del día, de acuerdo a la información que los conductores comparten durante el transcurso de sus viajes.

El mayor interés de Waze es que sus usuarios se registren y conviertan en wazers más activos al contribuir como editor con cambios y precisiones en el mapa de manera de mejorar la experiencia de los conductores alrededor del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.