Waitry, no más esperas para pedir y pagar en restaurants

(Sebastian Gaviglio) Waitry es la primer App que brinda la posibilidad de hacer pedidos desde el celular en restaurantes, hoteles, cines, teatros y estadios sin esperas o errores. Basada en “Internet de las Cosas” actualmente se encuentra integrada con los principales sistemas gastronómicos de Argentina y el mundo.
 

Image description

El producto comenzó a desarrollase en restaurantes en 2015 y rápidamente se extendió a otros rubros, como hotelería y entretenimiento.

Waitry es un producto pionero en la región que ofrece una solución 360 para agilizar los sistemas de pedidos en restaurantes, bares, hoteles y estadios. Aceptando todos los medios de pago, permite a sus clientes hacer todo el proceso de pedido desde su celular en tiempo real, eliminando por completo las esperas innecesarias y posibles errores.

Su funcionamiento basado en una app para Android e iOS consta de tres simples pasos: escaneando un código QR o ingresando un PIN. Luego, elegir lo que desee del menú digital, y por último enviar su pedido. Podrá interactuar con el personal, solicitar la cuenta, pagar y comentar la experiencia en cualquier momento.

A pocos meses de su lanzamiento se comenzó a comercializar en Reino Unido, Brasil, México y Francia. En Argentina funciona en el Hotel Boca Juniors (CABA), y en los restaurantes Alvarado Finca de Café (CABA), Holyburgils (CABA), Parecchio (CABA), Pasta Rossa (Adrogué y Lomas de zamora), entre otros, donde los usuarios tienen acceso al menú en su idioma sin necesidad de esperar a ser atendidos o hacer fila. Simplemente disfrutarán de su cena o almuerzo cuando lleguen a destino.

La tecnología de Waitry, mejora y facilita la estadía de huéspedes en hoteles brindando la posibilidad de ser el asistente perfecto para roomservice o pedido de amenities. Por otra parte, el espectador ya no tiene que perderse parte del espectáculo o esperar un entretiempo o intervalo para ir a comprar un refrigerio o merchandising. Tan sólo debe usar la app y su pedido será acercado sin interrupciones ni filas largas.

Waitry también funciona para “take away”: los usuarios pueden elegir lo que quieren comer, elegir hora de retiro y pagar por adelantado. El establecimiento sabrá quién es, qué encargó y tendrá el pedido pre pago, por lo que simplemente el usuario debe acercarse a retirarlo.  
Con el uso de Waitry se incrementa la frecuencia de pedidos en hasta un 20%, y el valor de la cuenta en un 70%, logrando también la fidelización y la captación de nuevos clientes, ya que los locales tienen la posibilidad de conocer mejor las necesidades y gustos de cada uno, para elaborar campañas con promociones específicas, adaptadas a cada consumidor. Además, al ahorrar pasos del pedido, el personal estará más abocado a mejorar la atención en vez de registrar pedidos que suelen llegar a destiempo y generan disconformidad.

Para más información se puede ingresar a https://www.waitry.net/.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.