Una buena: llegó Moovit

Es una aplicación gratuita que ya funciona en Madrid, Barcelona, Santiago y México (entre otras 130 ciudades) para que los usuarios del transporte público aporten datos sobre frecuencias y hasta el comportamiento de choferes y estado de las unidades. Funciona con sólo llevarla encendida. ¿Cómo sumarla a tu smartphone?

Image description



Moovit, aplicación global de transporte público gratuita, llega a la Córdoba para facilitar la vida de los sufridos pasajeros de nuestro sistema.

Viene precedida de gran éxito en Europa y América Latina en ciudades como Bogotá, Santiago de Chile, Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Nueva York, Los Ángeles, Roma, Tel Aviv, Sao Paulo y Río de Janeiro, entre otras.

La aplicación gratuita se puede descargar para iPhone y Android y funciona gracias a información disponible sobre el sistema, mejorada con los datos generados por los propios pasajeros que acceden y usan la herramienta. La comunidad de usuarios puede colaborar de dos maneras:

- Por un lado, aportando datos en tiempo real sobre su trayecto tan sólo viajando con la aplicación abierta; de este modo, el usuario está transmitiendo de modo anónimo los datos de ubicación y velocidad del vehículo en el que está viajando.

- También aportando información proactiva sobre los corredores más rápidos o los que tienen mayor tráfico y calificando conductores y limpieza de los vehículos.

De este modo, Moovit está teniendo en cuenta un elemento vital y olvidado por otras aplicaciones y acceso a la información de transporte público, los usuarios. Éstos son los que poseen el conocimiento del sistema y pueden mejorar la información e, incluso, proponer sugerencias para el servicio.

Adicionalmente, la empresa espera llegar a colaborar con los operadores de transporte público, a fin de trabajar conjuntamente y buscar vías de promoción del transporte público y de mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Puede descargarse aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.