Una App para hacer RSE

La empresa Boston Scientific lanzó la primera App didáctica y lúdica con destino de RSE. El juego se llama Monster Fix  y los puntos que se van sumando se “convierten” en una donación a la ONG Médicos del Mundo. Mirá cuánto dinero recaudaron.

Image description
Se trata de una aplicación para Smartphones, Tablets y computadoras en la que al jugar los usuarios suman puntos, que luego la compañía “convierte” en dinero e insumos.

“Generamos un concepto diferente para lanzar nuestra propuesta de Responsabilidad Social en la Argentina: crear un juego didáctico online que, a través de la participación del público, nos permite donar a una ONG de reconocimiento internacional como Médicos del Mundo, los fondos para colaborar en la prevención de la enfermedad de Chagas. Y a la vez, aprender sobre cómo prevenir diferentes enfermedades. Estamos convencidos que jugando se puede aprender mucho más”, explica Mariano Plis, Marketing Manager de Boston Scientific para Latinoamérica.

¿De qué se trata el juego?

Esta aplicación lúdico-social, tiene como protagonistas a 6 personajes que ponen en riesgo su salud. A partir de allí  los “doctores” ficticios – los jugadores – tratarán de ayudarlos a curar y a prevenir las enfermedades. En el camino, recibirán consejos sobre la prevención de las diferentes patologías, que les permitirán aprender a alimentarse en forma sana o a evitar el sedentarismo, por ejemplo.

Por cada nuevo nivel, el usuario suma puntos que se convierten luego en ayuda médica. El objetivo es alcanzar los 10 millones de puntos. Boston Scientific convertirá esos puntos en dinero y dispositivos médicos que donará a la ONG Médicos del Mundo, para su programa “Combate Chagas, prevención y educación” que se desarrolla en la provincia del Chaco.

Como se dijo, el objetivo de sumar 10 millones de puntos, que la empresa “transforma” en una donación de $ 425.000 en recursos y dispositivos médicos, ya se logró; y ahora van por más.

Si se consiguen otros 20 millones de puntos, la empresa triplicará el monto donado entregando $850.000 pesos extra para esta causa, con lo cual en total donará $ 1.275.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.