Un semana con el S6 edge (ya lo extraño)

(Por Íñigo Biain - @inigobiain) Desde el SII -y salvo un fugaz paso por el Note 3- que no usaba un teléfono de Samsung. Por eso probar el S6 edge me pareció tentador: tras una semana de llevarlo conmigo (y devolverlo) ya extraño su Octa-Core (8 núcleos) de 64 bits que lo convierten en el Speedy González de los celulares. ¿Vale lo que cuesta?

Image description

Cómo la buena comida, un celular primero entra por los ojos. Y el S6 edge te seduce desde lejos con su doble borde curvo que -aunque no sirve para mucho- le da un "look&feel" único y sexy.

Al tacto también se distingue por su delicada robustez. La cámara trasera, apenas sobresalida, no es inconveniente para su portabilidad: ideal para llevar en el bolsillo superior del saco sin funda ni cobertores (asumiendo siempre el riesgo de una desgracia, claro).

Claro que lo que impacta y diferencia totalmente al S6 edge es su sistema operativo Octa-Core (de 8 núcleos) de 64 bits que abren aplicaciones en menos de un parpadeo y emparentan su uso al de una computadora potente de escritorio. 

La definición de la pantalla de 5,1" Quad HD es también un diferencial que completan una experiencia de usuario que -en mi caso- me convencieron de que se trata de un "productazo".

Los puntos débiles tienen más que ver con el soft: Android sigue con sus problemas de "intuitividad" y el teclado (como en la mayoría de las pantallas touch) nos hace extrañar ese viejo amor de la velocidad y la precisión que fueron lo equipos Blackberry.

Ah, la red de Personal sobre la que corría el equipo cumplió (ahí), pero cumplio.

¿Vale los $ 10.000 con se oferta para clientes Personal Black? Sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.