Un programador "junior" cobra en promedio unos $ 37.050

Es la remuneración promedio que obtuvo la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) mediante un informe realizado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI).

Image description

CESSI acaba de lanzar los datos del nivel salarial promedio de los programadores en el país, una acción que pretende transmitir transparencia, veracidad e informar sobre la situación real del mercado tanto a empresas como a quienes busquen dedicarse plenamente a este rubro. Un informe que es posible gracias al resultado de la última encuesta anual que fue llevada a cabo por OPSSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara.


Para la realización del estudio mencionado, se relevaron datos de 170 empresas que emplean un total de 20.700 personas. Dando como conclusión que el salario promedio para la categoría de desarrolladores sin experiencia previa (Junior) es de $ 37.050; en cambio, para aquellos que poseen alguna experiencia (Semi-Senior) es de $ 54.060 y, por último, $ 74.870 para los desarrolladores con experiencia (Senior).


En relación a los datos de salarios difundidos por la Cámara en julio de 2018, se registra un aumento promedio de 47%, mientras que, en el caso específico de los desarrolladores, el incremento fue del 50%. Esta alta cifra se debe a que la posición del programador/ desarrollador, representa más del 40% de la oferta laboral de perfil tecnológico, siendo una ocupación muy demandada y difícil de cubrir, donde un 76% de las empresas del sector buscó incorporar durante el primer semestre de 2019 y más del 80% declaró haber afrontado dificultades para lograrlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.