Un nuevo Foro IBM pasó por Córdoba

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) The Big Blue, como también se la conoce, realizó ayer la edición 2013 del Foro IBM Córdoba en el cual expuso frente a clientes y socios de negocios su visión sobre el mercado IT argentino y cordobés en particular. Se destaca en este sentido como las áreas de venta de soluciones y software le han ido ganando terreno a la venta de hardware, tal como ocurre a nivel global.

Image description

Es una de las empresas de tecnología más antiguas del mundo con sus más de 100 años y también lo es en nuestro país superando ya los 90 años de presencia y desde el 2012 pasado cuenta con una oficina local en nuestra ciudad lo cual denota el valor que ha tomado el interior del país en la estrategia de negocios de IBM. Así lo destacaron tanto durante el Foro 2013 tanto su presidente para Argentina, Mario Bolo, como Diego Rinaldi, director comercial en el país.
Como atractivo particular en esta edición, el Foro IBM contó con la presencia de Cristiano Rattazzi, el CEO de Fiat. Entrevistado de manera informal por su par de IBM realizó un breve relato sobre su vida y describió el modo en el cual tomó contacto con la tecnología del gigante informático que hoy es proveedor de soluciones de la automotriz. “La tecnología cambió y si no la seguís estás muerto”, señaló Rattazzi para justificar las elecciones de su empresa en este sentido.
Resulta notable el cambio del mix de negocios que ha experimentado IBM tanto a nivel global como en nuestro país en particular donde más del 60% de su facturación proviene de la venta de software y soluciones a medida relegando a la a un porcentaje minoritario a la venta de hardware que otrora fuera el pilar fundamental de su estrategia.
Respecto a Córdoba en particular Rinaldi nos contó que en el mes de agosto IBM implementará en  nuestra ciudad un programa (que ya está en marcha en Rosario) mediante el cual llegarán a Córdoba  12 expertos de distintas partes del mundo para analizar la realidad local y brindar asesoramiento a distintas administraciones gubernamentales sobre políticas de manejo de energía, seguridad y acceso a la información pública tanto para gobiernos como para los ciudadanos, entre otras áreas. Estas prácticas son las implementadas en urbes que están camino a ser verdaderas ciudades inteligentes.
“Es un programa mediante el cual vendrá gente de todas partes del mundo con diferentes tipos de conocimiento, participan empleados de distintos países que se postulan para esto y quieren venir a trabajar a una ciudad en el exterior”, comenzó explicando Rinaldi y agregó que “son programas que los hacemos junto a organizaciones, fundaciones, entidades de gobierno, con el objetivo de generar proyectos que agreguen valor a la comunidad, postulamos a Córdoba y logramos interesar a 12 personas de los 5 continentes que estarán aquí durante 3 y 4 semanas en agosto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.