¿Tu PC es un “carro”? (mal negocio)

Al menos 7 de cada 10 ejecutivos se queja por la lentitud de sus equipos informáticos, 5 del bajo rendimiento y 4 por fallas en las aplicaciones. Desde Intel desmitifican lo de “hacer durar” los equipos como una decisión inteligente para las finanzas de una empresa.

Image description

Mantener PCs de más de 5 años genera pérdidas económicas y de performance, según un estudio de Principled Technologies para Intel. Sin embargo, 4 de cada 10 PyMEs argentinas mantienen un parque informático envejecido, lo que constituye una decisión irracional.

El informe de Principled Technologies para Intel reveló que la productividad crece 145% con el uso de All In Ones, en comparación con PCs de escritorio con 5 años de antigüedad. Trasladado a medidas de tiempo, cada uno de los empleados ganaría 23 horas por año en su producción. Pero no todos las compañías toman nota de esto. De hecho, otro relevamiento de Intel en PyMEs de Buenos Aires y del interior determinó que el 40% de los equipos tiene más de 3 años.

“Una productividad superior, mayor potencia con menor consumo de energía y la reducción de costos por reparación de los aparatos son elementos vitales para mejorar el resultado de las operaciones”, describe Gonzalo de la Fuente, Gerente de Ventas de Distribución para Intel Cono Sur.

Contar con equipos de última generación impacta en la productividad pero también genera un ahorro económico objetivo. Las AIO y Mini PCs modernas, enfrentadas contra PCs de 5 años de antigüedad, reducen el consumo energético hasta un 60%. “Todavía existe el concepto erróneo de que estirando la vida de las computadoras de escritorio viejas en la oficina se abaratan costos, ya que se ahorran los gastos de incorporar nueva tecnología. En esos cálculos quedan afuera los gastos indirectos que producen los equipos antiguos”, explicó De La Fuente. Las PyMEs locales gastan, por ejemplo, $17.400 anuales por PC y una semana laboral al año en reparaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.